Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado un método para producir materiales biocompatibles usando como materia prima subproductos de la industria cervecera. Los materiales obtenidos, que pueden usarse tanto para ingeniería de tejidos óseos como para crecimiento de células grasas, no requieren de una segunda operación para su extracción. La investigación ha [Leer más…]
Plan India para duplicar las exportaciones agroalimentarias a este país en tres años
El mercado de productos alimentarios importados en India roza los 50 millones de euros, actualmente la industria de alimentación y bebidas española exporta a India 13 categorías de alimentos, siendo las aceitunas y el aceite de oliva las más exitosas. India, con un 14% de crecimiento anual del sector de alimentación y bebidas, supone una [Leer más…]
Creado el Catálogo de materias primas para piensos
La Comisión Europea acaba de crear el Catálogo de materias primas para piensos, el cual entrará en vigor a partir del próximo 1 de septiembre (Reglamento 242/2010). Se trata de una lista no excluyente de las principales materias primas para la alimentación animal, que incluye las siguientes categorías: – Granos de cereales, sus productos y [Leer más…]
Posibles causas de la presencia de residuos antimicrobianos en la leche de ovino y caprino
La escasez de medicamentos antimicrobianos registrados para el tratamiento de patologías en ovino y caprino en ordeño lleva a que los veterinarios al uso de medicamentos de forma excepcional, con el consabido riesgo de la presencia de residuos en la leche. Así, existe una tendencia al uso de quinolonas y macrólidos a pesar de no [Leer más…]
Recomendaciones para evitar riesgo de explosión al manejar los purines
Cuando las balsas de purines tienen una capa de espuma en su superficie, hay riesgo de que al bombearlos puedan producirse explosiones o fuegos. Esto es debido a que esa espuma está formada por burbujas de gases como metano y dióxido de carbono, que hace que su mezcla sea inflamable. Estos gases se han formado [Leer más…]
La inundación temporal no perjudica a la caña de azúcar
Un estudio realizado por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha mostrado que la inundación temporal de los campos con caña de azúcar no afecta a los rendimientos de la planta ni a la calidad del azúcar . La duración de la inundación puede llegar hasta las dos semanas. Los resultados de este [Leer más…]
Posibilidad de adelanto del segundo pago de la ayuda a la reestructuración del sector del azúcar
Dentro del marco del régimen temporal para la reestructuración del sector del azúcar, la Comisión Europea ha dado la posibilidad a los Estados miembros, de adelantar la fecha para el abono del segundo pago de la ayuda a la reestructuración concedida en la campaña de comercialización 2009/10 a empresarios, productores y contratistas de maquinaria que [Leer más…]
De nuevo, baja el precio del porcino en España y se mantiene en el resto de los países productores.
Pagina nueva 1 Los precios de porcino de cebo continúan manteniéndose estables en la gran mayoría de mercados de la UE. En Alemania, Dinamarca, Holanda y Francia se ha repetido cotización por tercera semana consecutiva. En España, el precio ha bajado 6 céntimos, reducción que se ha achacado a un aumento en la oferta [Leer más…]
COAG Andalucía pide a la Junta que cumpla su compromiso para salvar el sector del corcho
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, pide a la Consejería de Medio Ambiente que cumpla el compromiso suscrito en el pasado mes de septiembre y ponga en marcha un Plan Estratégico que permita salvar el sector del corcho. Actualmente, una buena parte de la industria corchera ha desaparecido, y la que [Leer más…]
ASAJA, COAG y FAECA piden a la Consejería de Agricultura de Andalucía su mediación para la activación inminente del almacenamiento privado de aceite
Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) han solicitado formalmente a la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, que haga las gestiones oportunas para que la Comisión Europea ponga en marcha el mecanismo de almacenamiento privado de aceite de modo inminente. Así se lo han pedido en una [Leer más…]

