Cantabria, en la negociación de la futura Política Agrícola Común (PAC), defiende un modelo de explotación agraria familiar, por su carácter social, sostenible y fuertemente vinculada al territorio y a la identidad de las razas de ganado autóctono y a las producciones locales. Para Oria, el pequeño y mediano productor profesional debe ser el protagonista [Leer más…]
Nuevo pienso Ecus de Covap enriquecido con tecnología Alltech
Alimentación Animal COVAP, continuando en la línea de innovación y desarrollo de nuevos alimentos para el ganado, ha presentado en SICAB su nuevo pienso ECUS CRÍA, especialmente diseñado para esta importante etapa en el mundo del caballo. Mª Luz Martínez, coordinadora de Alimentación Animal COVAP, presentó el pienso para crías en el Stand situado en [Leer más…]
Estimación del momento óptimo de recolección en olivar.
Ante la cercanía del inicio de la recolección de la actual campaña, la Red Andaluza de Alterna e Inspección Fitosanitaria realiza una serie de recomendaciones para saber cuál es el momento más idóneo de realizarla en nuestra parcela. Para ello, hay que valorar el estado de maduración de los frutos. Para ver el grado de maduración, efectuaremos un muestreo [Leer más…]
El Consejo de Ministros aprueba modificaciones en la norma sobre protección de animales utilizados en experimentación
El Consejo de Ministros aprobó el viernes un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente sobre normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia. Se introducen así ajustes técnicos al Real Decreto de 2013 sobre protección de estos animales, para clarificar [Leer más…]
La guerra comercial EEUU-China y la PPA, grandes retos del sector porcino
A lo largo de este año 2018 el sector de porcino, ha sido sorprendido por dos acontecimientos importantes, que afectarán y cambiarán las perspectivas del sector mundial en los próximos años. La aplicación de aranceles por parte de China a la importación de carne de porcino de origen EEUU, como represalias a los aranceles de [Leer más…]
La PAC y los mercados centrarán el Consejo de Agricultura de hoy
Hoy lunes 19, se celebrará en Bruselas una nueva reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Dentro de la parte agraria, el debate se centrará en el futuro de la PAC después de 2020. El Consejo hará balance de los progresos realizados respecto del paquete de reformas de la PAC después de 2020, en particular [Leer más…]
La CHG vigilará para evitar vertidos de la producción de oleicola
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha iniciado el Plan de Vigilancia Especial para la campaña oleícola 2018-2019. Este dispositivo, que está compuesto por más de 50 puntos de control y observación a lo largo de la cuenca, ha sido diseñado unificando los datos y experiencias de [Leer más…]
Ampliado hasta el 15 de diciembre el plazo para presentar la declaración de arroz en Andalucía
La Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados de la Junta de Andalucía ha resuelto que, con carácter excepcional para la campaña 2018, se amplíe el plazo para la presentación de cosecha en el cultivo del arroz hasta el 15 de diciembre de 2018. Desde ASAJA-Sevilla valoran que se haya atendido a la petición que, junto a la Federación de Arroceros de [Leer más…]
La interprofesión del vino presenta una nueva extensión de norma con unas cuotas un 20% más bajas
El secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, se reunió la pasada semana en la sede del Ministerio de Agricultura, con una delegación de la Junta Directiva de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). En el encuentro, que tuvo lugar el pasado 13 de noviembre, Ángel Villafranca, presidente de OIVE, presentó el nuevo acuerdo [Leer más…]
Una subida en el convenio de «collidors» podría acabar de hundir los precios que perciben los productores de cítricos
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) expresa su preocupación ante el curso de las negociaciones del convenio para recolección de cítricos y su manipulado posterior en almacén, ya que el resultado del mismo tendrá una repercusión directa sobre las cotizaciones que perciben los agricultores debido a que se encuentran en la posición más débil de [Leer más…]










