COAG Andalucía hace un llamamiento al sector y a la venta ordinaria de aceite por las cooperativas para que no se dejen amedrentar ante las prácticas especulativas que dibujan una realidad ficticia para atemorizar a los productores y hacerlos vender el aceite a precios por debajo de la rentabilidad. El escenario actual, con 271.658 toneladas [Leer más…]
37 acciones concretas para mejorar el sector de la avellana
El Departamento de Agricultura de Cataluña ha promovido la redacción del Plan estratégico para la valorización de la avellana para mejorar el conocimiento y el del propio sector. El objetivo final es incrementar la presencia del producto en el territorio de producción, implantar nuevos canales de valorización y, en último término, contribuir al mantenimiento del cultivo, [Leer más…]
Se publica en Extremadura la convocatoria de ayudas de implantación de sistemas agroforestales en terrenos de titularidad privada
La Consejería de Medio Rural de la Junta de Extremadura, a través del Diario Oficial de Extremadura (DOE), ha publicado la orden por la que se convocan subvenciones destinadas a la implantación de sistemas agroforestales y su mantenimiento, en terrenos de titularidad privada en Extremadura. Podrán ser beneficiarias de las subvenciones reguladas en esta convocatoria [Leer más…]
Tratamientos herbicidas en remolacha azucarera
A la hora de programar un correcto control sobre las malas hierbas en presiembra o preemergencia en parcelas destinadas al cultivo de la Remolacha Azucarera en Producción Integrada, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) recoge una serie aspectos técnicos que se deben de tener en cuenta, entre los que destacan: 1º.- Tener o hacer un inventario de las especies de malas [Leer más…]
El COI renueva la acreditación al Laboratorio Agroalimentario y al Panel de Cata de Aceites de Cataluña
El Laboratorio Agroalimentario y el Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Cataluña, del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), han obtenido el reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional (COI) para el periodo del 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2019. El COI ha adoptado la lista de laboratorios [Leer más…]
Bopepor planea una ampliación para llegar a sacrificar 400.000 cerdos al año
La empresa cárnica aragonesa BOPEPOR lleva más de 20 años dedicada exclusivamente al mundo del cochinillo y se encarga de todo el proceso productivo a través de granjas propias, matadero, sala de despiece y almacén frigorífico. Actualmente emplea a más de 100 personas de la zona y, según ha apuntado el director financiero de la [Leer más…]
Identifican un gen clave en las plantas para desarrollar cultivos resistentes a enfermedades
Científicos de la Universidad de Edimburgo (Escocia, Reino Unido) han descubierto un gen que podría ayudar a desarrollar cultivos resistentes a enfermedades. Los científicos estudiaron cómo las plantas producen óxido nítrico cuando están bajo el ataque de bacterias o virus. El óxido nítrico es una molécula esencial en la regulación de numerosos procesos fisiológicos vegetales, se acumula en las [Leer más…]
Las exportaciones de porcino UE siguen aumentando pero de forma muy moderada
Las exportaciones de carne de cerdo de la UE han seguido aumentado en septiembre de acuerdo con los últimos datos de Eurostat. Se exportaron 330.288 t frente a las 333.042 t de septiembre de 2017. Se trata por tanto, de un incremento moderado de un 0,8%. A lo largo del año, las exportaciones también han [Leer más…]
Nuevos estándares para el aceite de palma sostenible
La RSPO (Mesa redonda para el aceite de palma sostenible), que certifica el 20% de la producción mundial de aceite de palma, ha anunciado un nuevo acuerdo para un nuevo estándar para el aceite de palma sostenible. Dicho acuerdo ha sido respaldado con el 85% de los votos. Prevé la extensión de la protección forestal [Leer más…]
La mitad del vino mundial se produce en tres países
Con motivo del 41.º Congreso Mundial de la Viña y el Vino, el director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, presentó un balance global del sector vitivinícola. Los puntos claves son: – En 2017, la superficie vitícola mundial se sitúa en 7534 mha – La producción mundial de uva alcanzó los 73 Mill. t en [Leer más…]











