La Comisión Europea ha aprobado el plan flamenco de 200 millones de euros para compensar a los productores de cerdos que decidan reducir la capacidad de su explotación o cerrarla por completo. El objetivo de la medida es reducir las emisiones de nitrógeno en el sector agrario, que resultan de la producción porcina. El esquema [Leer más…]
Porcino
EEUU consigue cerdos resistentes al PRRS mediante edición genética
El virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) se detectó por primera vez en los EEUU en 1987. Los cerdos que contraen la enfermedad tienen una dificultad extrema para reproducirse, no aumentan de peso y tienen una alta tasa de mortalidad. La enfermedad cuesta a los ganaderos estadounidenses de 660 millones de dólares al año. [Leer más…]
¿Cómo está el mercado porcino?
En el norte de europa, el mercado porcino ha registrado poco cambio, repitiendo precios. Así ha pasado en Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Dinamarca (éste último en el precio de la semana 10). En consecuencia, los ganaderos que antes estaban reteniendo los cerdos a la espera de subidas de precio, los han empezado a sacar. [Leer más…]
Descienden los sacrificios de bellota en la montanera de 2022/23
La Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha presentado los resultados de la montanera 2022/2023. A 2 de marzo de 2023, los datos reflejan un descenso del 12,6% en los sacrificios de bellota con respecto a la campaña anterior, 86.215 animales menos. Según los datos registrados en ÍTACA (Sistema de Identificación, Trazabilidad y Calidad), en la [Leer más…]
Planas conoce a través de INTERPORC la importancia del sector
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) ha mostrado a Luis Planas, ministro de Agricultura, la destacada dimensión socioeconómica del sector, auténtico foco generador de empleo y riqueza en España. El encuentro entre el ministro y los responsables de INTERPORC se ha producido durante la visita del primero al estand de la [Leer más…]
Se confirma el octavo caso de PPA en cerdos domésticos en Alemania
El gobierno alemán ha informado de un nuevo caso de peste porcina africana (PPA) en una explotación de cerdos. Se ha detectado en una pequeña granja con 11 animales en la ciudad de Cottbus, en el distrito Spree-Neisse, en el lund de Brandeburgo. Dado que la granja afectada se encuentra dentro de las zonas de [Leer más…]
¿Cómo está el mercado porcino?
En el mercado de cerdos, continúa la caída de la oferta, pero en algunos países del norte de Europa se han estabilizado los precios. Si bien es cierto que el período de Carnaval tradicionalmente no es propicio para el comercio activo, no obstante, hay que tener en cuenta las existencias de congelados no son altas, [Leer más…]
El sector porcino, una oportunidad profesional a mujeres y jóvenes
El Grupo Operativo REDaPORC, liderado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) organizó un webinario dedicado a analizar la participación de las mujeres y los jóvenes en el sector porcino de capa blanca y su visión sobre la reducción del uso de antibióticos. Un evento en el que sus participantes destacaron, [Leer más…]
Alberto Herranz: “Seguir libres de Fiebre Porcina Africana es una labor de todos”
El riesgo de entrada de la Fiebre Porcina Africana (ASF por sus siglas en inglés) es real y protegernos de su llegada es una labor que implica a todos. Esa es la principal conclusión del webinario organizado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), que fue todo un éxito y contó con más [Leer más…]
Hasta 4 años de burocracia en Francia para instalar una explotación de porcino
La producción de porcino en Francia va en descenso. El aumento de los costes de producción y la caída de los precios de la carne de cerdo en 2021/2022, junto con el aumento continuado de normas cada vez más restrictivas y más burocracia, provocaron una caída de los volúmenes del -2 % en un año. [Leer más…]










