• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La provincia de Málaga lidera la superficie de producción ecológica de cítricos en Andalucía con 1.136 hectáreas

           

La provincia de Málaga lidera la superficie de producción ecológica de cítricos en Andalucía con 1.136 hectáreas

17/11/2015

La provincia de Málaga lidera, con 1.136 hectáreas, la superficie de producción ecológica de cítricos en Andalucía, ha informado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Carmen Ortiz, que ha añadido que el «auge de este modelo productivo se debe a múltiples factores entre los que destaca la existencia de explotaciones tradicionales tecnificadas, cuyos propietarios han optado por el modelo ecológico para diferenciar su producción y debido a la singularidad de las fincas».

Ortiz ha destacado la apuesta llevada a cabo por el Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce y por colectivos como Guadalhorce Ecológico por impulsar canales cortos de comercialización como vía accesible y rentable para las producciones ecológicas locales. En este sentido, ha señalado que el Programa de Desarrollo Rural incluye medidas de apoyo para dar «mayor solidez a las estructuras que se vayan instaurando en el modelo comercial de los productores ecológicos, por supuesto, sin olvidar el resto de canales ni el comercio exterior, al que se destina un porcentaje elevado de nuestra producción».

«Con ello queremos dejar constancia de nuestra apuesta clara por la citricultura ecológica que está íntimamente ligada a los cambios de mentalidad en los consumidores, y a los que no son ajenos algunas grandes superficies de distribución», ha añadido Ortiz.

El cítrico más representativo de Málaga es el limón fino y verna, que cuenta con una incipiente industria auxiliar y complementaria muy interesante para explorar. En este sentido, la consejera ha informado que en los últimos años se ha incrementado su uso en la industria para la obtención de zumos, extracción de aceites esenciales, para cosmética, repostería y hasta para fabricación de piensos y conservas naturales. «Un potencial que hay que aprovechar con nuevas iniciativas empresariales que se hagan realidad, que aporten valor añadido a las producciones de cítricos mediante la diferenciación y certificación de la calidad, la transformación agroindustrial pero en origen, desde nuestra tierra», ha subrayado.

Actualmente, el sector ecológico ha adquirido gran importancia en Andalucía, siendo la primera productora de cítricos ecológicos del mundo con casi 4.000 hectáreas.

Andalucía ha ido creciendo hasta convertirse en la segunda comunidad autónoma productora de cítricos en España, por detrás de la Comunidad Valenciana. Actualmente, tiene en producción unas 85.000 hectáreas que representan el 28% de la superficie y el 30% de la producción total de cítricos de España.

Andalucía cuenta con más de 12.000 explotaciones y una producción media de 1,5 millones de toneladas. El citrícola es uno de los sectores andaluces con más capacidad de generar empleo, con 3,9 millones de jornales al año en la recolección y otros 2,1 millones en las centrales.

Según el primer aforo de cítricos para la campaña 2015-2016 de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se prevé una producción de 1.733.119 toneladas en toda Andalucía. Por provincias, Sevilla, que concentra el 37% del total de Andalucía, sigue a la cabeza como principal productora, con 640.824 toneladas, un 5,4% menos que en la anterior campaña. La previsión para Huelva es de 461.762 toneladas (-14,41%); seguida de Córdoba, con 228.798 toneladas (-8,9%); Almería, con 220.038 toneladas (-4,7%); Málaga, con 136.086 toneladas (-30,4%); Cádiz, con 33.353 toneladas (-21,5%); y Granada, con 12.259 toneladas (-14,5%).

En cuanto a la producción ecológica de cítricos, Málaga se sitúa a la cabeza con 1.136 hectáreas, seguida de la provincia de Almería, con 985 hectáreas; Huelva, con 693 hectáreas; Cádiz, con 665 hectáreas; Sevilla, con 485 hectáreas; Córdoba, con 240 hectáreas; y Granada, con 23 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo