• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Debaten la adaptación de la Guía de Interpretación Nacional para España GLOBALGAP

           

Debaten la adaptación de la Guía de Interpretación Nacional para España GLOBALGAP

20/11/2015

Ayer se reunió en el Grupo de Trabajo Nacional de GLOBALG.A.P. en la sede de FEPEX, en Madrid, para tratar entre otros asuntos de la adaptación de la Guía de Interpretación Nacional para España GLOBALGAP a la nueva versión 5.0 del protocolo, que entró en vigor el pasado 1 de julio y cuyo cumplimiento será obligatorio a partir del 1 de julio de 2016.

Esta nueva versión del protocolo de calidad GLOBALGAP muestra una especial sensibilidad hacia la seguridad alimentaria, y sin aumentar el número de puntos de control, introduce requisitos más estrictos en cuanto al control de los riesgos microbiológicos y el uso responsable del agua. GLOBALGAP considera que una mayor seguridad y sostenibilidad significa un mejor acceso a los mercados para los productores, productos más saludables para los consumidores y sistemas productivos más sostenibles. Por otra parte dedica también atención especial a la elección del material de propagación vegetal, ya que su correcta elección es una condición previa para obtener un buen cultivo y un producto de calidad.

La nueva versión de la Guia de Interpretación Nacional debe recoger los nuevos requisitos establecidos en la versión 5.0 del protocolo GLOBALGAP y establecer criterios para su implantación entre los productores de frutas y hortalizas españoles. Estos criterios, que han sido sugeridos por los integrantes del Grupo de Trabajo nacional de GLOBALGAP, serán objeto de discusión en el proceso que tendrá lugar hoy. También se inicia el proceso de recogida de sugerencias de mejora de la nueva versión 5.0 que una vez analizadas y consensuadas en el Grupo serán enviadas al Comité Técnico de Cultivos, que será el encargado de iniciar el proceso de elaboración de la futura versión de GLOBALGAP.

Por otra parte, se tratara de identificar aquellos puntos de control sobre los que haya diversidad de criterios de certificación y se procurará alcanzar consenso sobre los requisitos necesarios para su certificación.

Se recuerda que las Guías Nacionales de Interpretación de GLOBALGAP, una vez aprobadas se convierte en un documento normativo de GLOBALG.A.P. Esto significa que todos los organismos de certificación que operen en el país que la haya aprobado deben incluirla en sus procedimientos de certificación e informar a todos sus clientes sobre ella.

GLOBALG.A.P., es un organismo privado que establece normas voluntarias a través de las cuales se pueden certificar productos agrícolas dentro y fuera de la UE. Agrupa a comercializadores, cadenas de distribución y productores principalmente de la UE. La norma más conocida de esta entidad es el protocolo GLOBALG.A.P..

El grupo de trabajo nacional de GLOBALG.A.P está integrado por empresas y Asociaciones de FEPEX, organismos de certificación y laboratorios, detentando FEPEX su Secretaría. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo