• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector español solicita a los europarlamentarios que mejoren el actual sistema de seguridad sanitaria de las plantaciones UE frente a las importaciones de países terceros

           

El sector español solicita a los europarlamentarios que mejoren el actual sistema de seguridad sanitaria de las plantaciones UE frente a las importaciones de países terceros

23/11/2015

Las organizaciones representativas del sector español (ASAJA, UPA, COAG, Cooperativas Agroalimentarias y el Comité de Gestión de Cítricos) han enviado una carta a los europarlamentarios españoles en la que les solicitan que garanticen la protección fitosanitaria de las plantaciones comunitarias, frente a la entrada de productos y materiales vegetales de terceros países.

Recientemente se han iniciado las negociaciones en el marco de los Trílogos, para alcanzar un acuerdo sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre medidas de protección contra las plagas de los vegetales, la “Ley de Sanidad Vegetal”. Una de las cuestiones más importantes y controvertidas de ese Reglamento, es el principio que debe regir las condiciones bajo las cuales la UE permitirá en el futuro la entrada de productos y materiales vegetales desde terceros países.

El sector español recuerda que, casos recientes como el de la Xyllela fastidiosa o las reiteradas interceptaciones de Black Spot, afectan sobre todo a los países del Sur de la UE. Estas amenazas, como otras plagas altamente devastadoras y sin posibilidad de ser erradicadas una vez introducidas, ponen en riesgo de contagio a las plantaciones mediterráneas y demuestran que los sistemas de protección actuales son absolutamente insuficientes.

El sector español defiende la propuesta liderada por Francia y España de instaurar por Reglamento una “lista positiva”. De esta forma solo podrían entrar en la UE aquellos productos procedentes de aquellos países que, por ofrecer suficiente seguridad y control y no entrañar riesgos fitosanitarios, estuvieran expresamente permitidos. Esta medida no actuaría como “barrera comercial”, porque no afectaría a la mayoría de los flujos tradicionales, que no presentan riesgo y que quedarían incluidos en la lista positiva. Esta propuesta supone un cambio frente al enfoque actual de “lista negativa”, que ha resultado ineficaz y según el cual, cualquier importación está autorizada, salvo que haya sido explícitamente prohibida.

Desde el sector español se espera que las instituciones comunitarias revisen en profundidad este enfoque y no antepongan los intereses comerciales en detrimento de la protección de las plantaciones y producciones europeas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo