• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería propone un cambio en las relaciones comerciales con un mayor protagonismo del agricultor

           

ASAJA Almería propone un cambio en las relaciones comerciales con un mayor protagonismo del agricultor

19/01/2016

ASAJA-Almería ha presentado en rueda de prensa algunas de las propuestas planteadas en diferentes reuniones de la Junta Directiva provincial, entre ellas la celebrada el pasado jueves. En estas reuniones se ha puesto de manifiesto la inquietud y la preocupación de los agricultores por los precios recibidos ya no sólo esta campaña, sino en los últimos años y la necesidad de cambiar el actual modelo ante la falta de estabilidad y de rentabilidad en los precios que están recibiendo los productores de la provincia.

«La situación de bajos precios se está haciendo insostenible para los agricultores, y lo peor no entendemos por qué no se han realizado retiradas por parte de las OPFH, ni se ha facilitado su realización, tampoco desde la Interprofesional se han puesto en marcha los mecanismos que tiene en su mano para gestionar esta crisis de precios», ha señalado Francisco Vargas, Presidente Provincial de ASAJA. «Los productores somos una necesidad pero no una prioridad para el resto de la cadena alimentaria. Y el modelo que estamos siguiendo está obsoleto, tiene demasiados agujeros y deficiencias para nuestros agricultores por este motivo hay que cambiar la fórmula y buscar un nuevo modelo de relaciones comerciales en nuestra provincia». ASAJA apuesta por que el productor empiece a ser dueño de lo que vende y dar equilibrio y seguridad al mantenimiento de la cadena agroalimentaria.

Por ello ASAJA va a iniciar en una primera fase una ronda de reuniones con agricultores para promover un cambio en la forma de llevar a cabo la comercialización de frutas y hortalizas de la provincia. Para ello se lanzan varias propuestas, para empezar apostamos por poner en marcha el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación alimentaria, aprobado recientemente y que está incluido en la Ley de Medidas para Mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. ASAJA pretende que todos los operadores de la cadena lo firmen y que los agricultores apuesten también por él «vender el producto por debajo de coste es hacer la cadena insostenible y tenemos que cambiar esta situación».

Junto a este Código ASAJA propone la implantación de contratos venta de hortalizas. La Organización ha elaborado un modelo de contrato que se ajusta a la legislación vigente y que queremos que cada agricultor lo firme con su empresa, y cada empresa con sus distribuidores, con la referencia de precios, fechas de entrega, kilos de productos etc. El precio de cada empresa y de cada agricultor pueden ser diferentes en función de los costes de producción y de los resultados históricos individuales de los últimos 5 años. En otros sectores se están promoviendo iniciativas en este sentido y creemos que un contrato proporciona seguridad a ambas partes de unas relaciones comerciales sanas, transparentes y equilibradas.

«El cambio que se propone se pretende sea permanente porque el problema que padecemos es estructural y no puntual, por ello ASAJA quiere implantar este modelo desde el agricultor, teniendo en cuenta que necesitamos la complicidad de las empresas para ponerlo en marcha». «Consideramos que los agricultores de Almería siempre han estado a favor de mejorar y cambiar, lo hemos hecho en numerosas ocasiones y gracias a ello seguimos siendo líderes en seguridad alimentaria y calidad certificada, ahora debemos hacerlo con nuestro comercio», concluye Vargas.

Asimismo ASAJA insiste a la Consejería en que debe convocar una reunión con la Mesa de Interlocución agraria para el sector hortícola ya que no puede permanecer más tiempo de espaldas, debiendo asumir la tutela de todo este proceso, «el inmovilismo nunca ha sido la solución, esperamos que la Consejería lidere este proceso».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo