En su trabajo, los expertos de la UPV analizaron la problemática de los aportes continentales a las zonas litorales. “Se trata de una información fundamental para hacer una caracterización ecológica correcta y conocer la calidad de las aguas costeras de la Comunidad Valenciana.”, apunta Inmaculada Romero, investigadora del IIAMA. La problemática de estos aportes continentales [Leer más…]
Más de 6.000 sanciones por incumplimientos de la condicionalidad en 2008
En el año 2008, hubo 965.526 solicitantes de pagos directos y/o alguna de las ocho medidas de desarrollo rural afectadas por la Condicionalidad, de los que fueron controlados 26.218 (2,71%) y 6.090 (23,22% de los controlados), sancionados por incumplimiento de las normas de condicionalidad, de acuerdo con el informe anual de 2008, publicado por el [Leer más…]
Los bioplásticos de patata pueden sustituir al polietileno en la agricultura
Los plásticos de polietileno se utilizan en agricultura para cubrir los suelos y evitar la aparición de malas hierbas, además de reducir la cantidad de agua de riego. Este material es contaminante y tarda cientos de años en degradarse, por lo que los científicos se esfuerzan en encontrar un sustituto. El CITA de Aragón está [Leer más…]
Avena contra la arterosclerosis
La avena contiene unas sustancias denominadas avenantramidas que reducen la producción de moléculas inflamatorias, según un estudio del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS). La inflamación crónica dentro de las paredes arteriales, con el tiempo, termina en desembocar en arterosclerosis. Los investigadores mostraron que algunas formas de las avenantramidas tienen propiedades antiinflamatorias debido a [Leer más…]
Nuevo procedimiento para autorizar establecimientos españoles elaboradores de productos cárnicos para exportar a Colombia
.Con motivo de la reciente asignación de competencias al Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de la República de Colombia en materia de autorización de establecimientos de terceros países interesados en exportar productos alimenticios a dicho país, se ha establecido un nuevo procedimiento administrativo para la solicitud de autorización de los establecimientos españoles productores [Leer más…]
Reformas azucareras en EEUU y la UE: un mismo objetivo pero con dos espíritus diferentes
Tanto la UE como EEUU han realizado una importante reforma en su sector azucarero ante un aumento previsible de las importaciones, si bien ambos partían de situaciones muy diferentes. En EEUU, el sector era deficitario y con precios bajos, mientras que en la UE se trataba de un sector excedentario. Las dos reformas aplicadas han [Leer más…]
Shell entra en la producción de biocombustibles de mano de la azucarera brasileña Cosan
El Grupo azucarero brasileño Cosan, primero del país en la producción de azúcar y bioetanol, ha anunciado que va a formar una “joint venture” con la petrolera Shell International para la producción de etanol, el azúcar y la energía, y el suministro, distribución y comercialización de combustibles. Con este proyecto, Shell entra en el campo [Leer más…]
Detectada una nueva enfermedad en cerdos
Científicos del Canadian Western College of Veterinary Medicine han detectado una nueva enfermedad en cerdos, llamada Síndrome Catabólico o Síndrome del Desgaste Post-destete (PWCS por sus siglas en inglés). Se desconoce las causas de la enfermedad pero si que parece que no está vinculada ni al Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) ni al Circo [Leer más…]
ASAJA-Jaén pide a la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso y Senado un plan que haga competitivo al olivar
ASAJA-Jaén pidió ayer a los miembros del Congreso y del Senado desplazados hasta la capital (donde se ha celebrado una Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca junto a los representantes del sector olivarero) un plan de reconversión y modernización del olivar como modo de hacerlo competitivo y acabar con el desfase entre los costes [Leer más…]
Eucaliptos MG que resisten el frío
Los eucaliptos son árboles muy sensibles a las heladas, por lo que su cultivo en zonas frías hasta ahora era imposible. Por este motivo, los fabricantes de papel del norte se ven obligados a usar otra materia prima o a transportar los eucaliptos durante largas distancias. Científicos de la empresa ArborGen han conseguido obtener eucaliptos [Leer más…]

