El Panel de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha emitido dos opiniones científicas sobre el maíz modificado genéticamente Bt11 x MIR604 y el maíz MG Bt11 x MIR604 x GA21, ambos de Syngenta Seeds y resistentes a insectos y tolerantes a herbicidas. Las opiniones científicas han [Leer más…]
El ingeniero agrónomo, clave para la alimentación y el medio ambiente del futuro
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid celebró la festividad de su patrón, San Isidro, con la entrega de diplomas a los 213 egresados de la 149 promoción de Ingenieros Agrónomos y los diez de la primera promoción de Licenciados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. “Formación, capacidad, [Leer más…]
El futuro de la PAC post 2013 centrará los debates de la Reunión Informal de Ministros de Agricultura
La Reunión Informal de Ministros de Agricultura, que se celebrará en Mérida entre el 30 de mayo el 1 de junio, bajo la Presidencia rotatoria Española de la Unión Europea, tendrá como tema principal de debate el futuro de la Política Agraria Común (PAC) después de 2013. La Presidencia ha orientado el debate de este [Leer más…]
El Lechazo de Castilla y León Tierra de Sabor protagonista en 935 establecimientos de la gran distribución de España
El Lechazo de Castilla y León estará presente en 935 establecimientos comerciales de las cadenas El Árbol, Carrefour, Alcampo, Eroski, Hipercor, Supercor y El Corte Inglés. De estas grandes superficies 200 se encuentran en Castilla y León. La presencia en las grandes superficies se verá reforzada con elementos promocionales y en algunos casos se incentivará [Leer más…]
Análisis de la competitividad internacional del modelo agroalimentario europeo
El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del lunes analizó, sin llegar a ninguna conclusión, el documento de la presidencia española sobre «La competitividad internacional del modelo agroalimentario europeo» en el que se plantea si este modelo europeo, basado en el cumplimiento de estrictos requisitos de diversa índole (sanidad vegetal, animal, trazabilidad, etcétera) [Leer más…]
Proponen una supertasa láctea en EEUU
Mientras que en la UE se ha acordado la desaparición de las cuotas lácteas y por tanto de la supertasa, en EEUU hay una propuesta para introducirla. Ha sido idea del congresista Jim Costa, quien ha presentado una propuesta de Ley de estabilización de los precios de los productos lácteos. Con esta propuesta quiere evitar [Leer más…]
Funcionamiento de la prima a la vaca nodriza en Portugal
Portugal es el país donde, comparativamente, más ha crecido el censo de nodrizas en los últimos años. El principal motivo de este aumento podría estar en que la reforma del 2003 consideró un incremento en el límite de derechos de prima acoplados por un déficit histórico de los mismos (desajuste con el censo real). Este [Leer más…]
La producción de la campaña de almendra será muy similar a la media de los diez últimos años.
Pagina nueva 1 La Mesa Nacional de Frutos Secos, integrada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE), ha realizado la estimación de producción de almendra, dando como resultado una previsión de cosecha de 39.103 Toneladas de almendra [Leer más…]
La producción de almendra descenderá más de un 40% en Andalucía en esta campaña
Las inclemencias meteorológicas sufridas (lluvia, viento, granizo y alguna helada) han afectado significativamente a este cultivo en la provincia de Granada, donde la disminución prevista superará el 49%. Las variedades tempranas –Marcona y Largueta- se han llevado la peor parte y la cosecha, en general, se presenta muy desigual en la provincia. Porcentajes menores de [Leer más…]
Las bayas de Goji contienen los mismos nutrientes que las frutas y verduras, salvo “un importante efecto placebo”
Las bayas del Goji, un producto alimenticio cuyo consumo se ha multiplicado de forma espectacular en los últimos meses, no tienen ninguna propiedad beneficiosa probada en estudios científicos extensos de intervención clínica en humanos. Muchos de los componentes presentes en ellas los pueden aportar la cantidad diaria recomendada de frutas y verduras dentro de una [Leer más…]

