El informe de APROMAR constata el estancamiento de la producción de acuicultura en la Unión Europea en contraposición a la situación en el resto del mundo donde sigue registrando notables crecimientos. La producción de peces marinos en España mantiene un moderado crecimiento del 10% respecto de 2009, inferior a su crecimiento potencial. Las principales especies [Leer más…]
Publicada la Ley andaluza para la Dehesa
Se acaba de publicar el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, la Ley 7/2010 para la Dehesa. El objetivo de esta Ley es promover la gestión sostenible de estos espacios, fomentar la viabilidad económica de las explotaciones, simplificar los trámites administrativos que tienen que hacer los ganaderos, preservar el patrimonio genético y fomentar la [Leer más…]
Publicado el programa nacional de control de los nematodos del quiste de la patata
Se acaba de publicar el Real Decreto 920/2010, por el que se establece el programa nacional de control de los nematodos del quiste de la patata con el fin de determinar su distribución, evitar su propagación y mantenerlos bajo control. Con esta nueva norma, se pretende garantizar la ausencia de nematodos del quiste de la [Leer más…]
Publicadas las ayudas para la repoblación de explotaciones afectadas por diversas enfermedades del ganado
Se ha publicado el Real Decreto 864/2010, que establece las subvenciones para la repoblación de explotaciones ganaderas en caso de vaciado sanitario, en el marco de los programas nacionales de lucha, control y erradicación de la tuberculosis y brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiformes transmisibles. La reposición de animales sacrificados [Leer más…]
Entregada cerca de la mitad de la remolacha prevista en la zona sur
A un mes del inicio de la campaña remolachera en la zona sur, en la azucarera de Guadalete, se han entregado 175.729 tn a fecha de 18 julio. Esta cifra es próxima a la mitad de la remolacha prevista, que asciende a unas 425.000 tn. La cantidad inicialmente contratada fue de 654.000 tn, pero las [Leer más…]
Publicadas las recomendaciones comunitarias sobre coexistencia
Se acaba de publicar la Recomendación del 13 de julio sobre directrices para el desarrollo de medidas nacionales de coexistencia destinadas a evitar la presencia accidental de OMG en cultivos convencionales y ecológicos. Esta recomendación, que sustituye a la de 2003, tiene como finalidad de que en las zonas en las que se cultivan OMG, [Leer más…]
Precios medios de los productos ganaderos en España. 21 de julio de 2010
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura del 21 de julio, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos ganaderos han sido: VACUNO: Incrementa el precio de la carne de vacuno, tanto la de añojo (0,83%) como la de ternera (0,46%). Los animales vivos estables en sus [Leer más…]
Precios medios de los productos agrícolas en España. 21 de julio de 2010
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura del 21 de julio, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos agrícolas han sido: CEREALES: Importante subida en la cotización de los cereales, trigo blando (3,93%), cebada pienso (1,05%), maíz grano (1,09%) y en menor medida el arroz cáscara [Leer más…]
Los avicultores brasileños amenazan con llevar a la UE ante la OMC por las importaciones de pollo
La Unión Brasileña de Avicultura (UBABEF) considera que la UE está manteniendo una posición proteccionista de cara a las importaciones avícolas procedentes de Brasil, a través del aumento de las tarifas de importación, imposición de restricciones a los volúmenes importados, etc. Según UBABEF, esta posición perjudica no solo a los avicultores brasileños sino también a [Leer más…]
AVA-ASAJA alerta de que las lluvias caídas, el calor y el abandono de campos disparan el riesgo de incendios
Todas las circunstancias parecen estar confluyendo este verano para disparar el riesgo de incendios. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que la excepcional abundancia de precipitaciones registradas en invierno y en primavera han alimentado el desarrollo de la cubierta vegetal, lo que unido a la especial humedad y calor propios de la época [Leer más…]