En la Región de Murcia el carrizo acaba invadiendo por completo el lecho de pequeños cauces efímeros y temporales conocidos como ramblas. Esta situación lleva consigo la transformación física de estos cauces, modificando muchas características implicadas en los procesos bióticos y abióticos de retención de nitrógeno (N). A pesar de que está científicamente demostrado que [Leer más…]
Estudian el aprovechamiento de la colza y girasol para producir combustible y alimento para el ganado
El aceite extraído de oleaginosas puede ser utilizado como combustible para vehículos agrícolas sin menoscabo en su rendimiento, lo que permite a los agricultores tener una mayor autosuficiencia energética. De la extracción del aceite se obtiene, además, un subproducto denominado ‘torta grasa’, que resulta óptimo para la alimentación de ganado, ya que presenta un interesante [Leer más…]
Ricino de América: un cultivo bioenergético para los pobres
La producción de biodiesel con ricino de América, un cultivo energético, para producir biodiesel podría beneficiar a los agricultores pobres, en particular en las zonas semiáridas y alejadas de los países en desarrollo, según indica un informe de la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Pero este informe destaca que el ricino [Leer más…]
Cae el volumen de las frutas y hortalizas exportadas debido a la mala climatología y sube su valor
La exportación española de frutas y hortalizas de enero a mayo de 2010 cayó un 8,67% en volumen con relación al mismo periodo del año anterior, debido principalmente a las malas condiciones climatológicas, totalizando 4,1 millones de toneladas, mientras que el valor aumentó un 2,53 % situándose en 4.123 millones de euros. La exportación de [Leer más…]
LA UNIÓ denuncia que Conselleria de Agricultura no paga las ayudas para los afectados por el virus de la sharka desde el año 2008
LA UNIÓ denuncia que la Conselleria de Agricultura no ha pagado desde el año 2008 las ayudas que deberían recibir los afectados por el virus de la sharka, enfermedad que afecta a algunos frutales de verano, e incluso todavía quedan por abonar expedientes de aquel año por falta de presupuesto. Los agricultores afectados no han [Leer más…]
UCCL estima que la cosecha de cereal en Castilla y León rondará los 5,3 millones de toneladas
Una vez que las labores de siega han alcanzado ya más del 50% de la superficie sembrada , la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) estima que la producción de cereales se situará en los 5,3 millones de toneladas, por lo que se puede calificar de una cosecha media – baja. La superficie [Leer más…]
ASAJA de Castilla y León estima una cosecha de cereal por debajo de la media de la última década
Cuando las cosechadoras han hecho su trabajo en cerca del 60 por ciento de la superficie de Castilla y León, ASAJA ha presentado un informe sobre la campaña cerealista, que apunta una producción total de 5.094.795 toneladas, cifra que estaría un millón de toneladas por debajo de la media alcanzada en la última década. Esta [Leer más…]
REGA-Almería informa de que sólo 215 comuneros de Sol y Arena acudieron a las urnas
REGA-ALMERÍA informa de que según los agricultores de la asociación que estuvieron presentes en el recuento de votos de las elecciones a la presidencia de Sol y Arena, sólo 215 comuneros de los más de 3.200 que forman parte de ella ejercieron en el día de ayer su derecho al voto. La asociación considera que [Leer más…]
ASAJA-Alciante: Decisiones correctas
Una buena noticia. La Comisión Central de Explotación del Trasvase Tajo-Segura ha aprobado un trasvase de 230, 5 hectómetros cúbicos para regadío, así como otros 63 para abastecimiento de los Canales del Taibilla. Por primera vez, esta cantidad coincide con las necesidades que posee la provincia de Alicante y con la demanda que llevaba realizando [Leer más…]
Reaparece la lengua azul en Marruecos
El 21 de julio del 2010 las autoridades veterinarias marroquíes han comunicado a la OIE la reaparición de los serotipos 1 y 4 del virus de la lengua azul en su territorio lo que supone la ruptura del silencio epidemiológico imperante desde diciembre del 2009. Los nuevos focos declarados del serotipo 4 ascienden a un [Leer más…]