Un total de 7.571 explotaciones de Galicia (el 55% del total) han sido las primeras inscritas en el Registro de Explotaciones Lecheras de Calidad Diferenciada. Dichas explotaciones serán fuente de materia prima para la marca de calidad “Gallega 100%”. Se trata de una marca de garantía, de próxima implantación, que permitirá al consumidor poder elegir [Leer más…]
Investigadores convierten residuos de cáscara de naranja en metano
Investigadores de la Universidad de Córdoba han obtenido metano a partir de la manipulación de residuos de cáscara de naranja, según se desprende de un artículo publicado en la revista Bioresource Technology, (Volume 101, Issue 23, December 2010, Pages 8993-899). El trabajo, desarrollado por María de los Ángeles Martín; José Angel Siles, Arturo F. Chica [Leer más…]
Aumentan las previsiones de producción de azúcar en EEUU en 2010
Una mayor producción de caña de azúcar en Lousiana y unas mayores importaciones al mercado doméstico han elevado las previsiones emitidas en septiembre sobre la oferta de azúcar en EEUU en relación con las de agosto, de acuerdo con el último informe sobre el sector de azúcar del Servicio de Investigación Económica del Departamento de [Leer más…]
Nuevo Reglamento de la IGP Longaniza de Vic
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAR) ha aprobado el nuevo Reglamento de la Indicación Geográfica Protegida ( IGP ) Salchichón de Vic , derivado de la adaptación del anterior a la Ley de Calidad Agroalimentaria 14/2003 , y el Decreto 285/2006 . Este reglamento forma parte de la serie de reglamentos de las Denominaciones [Leer más…]
La sequía en Rusia dispara el precio del polvo
El mercado de la proteína ha estado unos meses a la baja, pero parece que ahora le ha llegado el momento de su recuperación. En la última subasta de Fonterra, la leche desnatada en polvo alcanzó los 3,229 €/tn para entregas entre noviembre y mayo, cotización un 16,6% más alta que el registrada en julio. [Leer más…]
Soriano rechaza que, con Barreda, a un agricultor le paguen por 8 kilos de uva lo mismo que cuesta un café
La viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular, María Luisa Soriano, ha denunciado que los viticultores de Castilla-La Mancha se encuentran “desmoralizados” y, con Barreda, “sin esperanza en el sector” y ha señalado que, recientemente, uno de ellos lamentaba que por 8 kilogramos de uva le paguen lo que cuesta un café. Soriano lamentó que en esta [Leer más…]
Las cooperativas vinícolas de CLM han tenido buenas ventas este año, tienen menos existencias y por tanto afrontan mejor la campaña, según la Junta
El director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, participó el viernes en la clausura de la Asamblea sectorial de vinos de Cooperativas Agroalimentarias celebrada en la sede del IVICAM en Tomelloso (Ciudad Real), en la que se analizó el desarrollo de la presente campaña de la vendimia. Martínez Arroyo, que estuvo acompañado por el [Leer más…]
ASAJA-Sevilla critica que algún “organismo interesado” haya filtrado el informe sobre el estado del estuario del Guadalquivir para suavizar el varapalo al Puerto
El secretario general de ASAJA-Sevilla y miembro del Consejo de Participación de Doñana, Miguel Afán de Ribera, ha lamentado que esta organización agraria que representa al 90% de los agricultores del entorno de Doñana, colabora activamente en todos los órganos de participación del espacio natural y es miembro de pleno derecho de las cuatro comisiones [Leer más…]
Iniciación a la cata de aceite de oliva
La Delegación del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias en Ciudad Real, con la colaboración de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Universidad de Castilla-La Mancha, organiza unas jornadas de “Iniciación a la cata de aceite de oliva”, que tendrán lugar en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola [Leer más…]
ASAJA Murcia denuncia que el acuerdo entre la UE y Marruecos condenará a los agricultores murcianos
El acuerdo contempla el refuerzo de la posición de los exportadores europeos en el mercado marroquí y, en especial, en el sector de los productos agrícolas transformados, que encierra un fuerte interés ofensivo para la UE. En él está previsto introducir progresivamente en los próximos diez años una liberalización total, salvo en caso de las [Leer más…]

