Pocas cocinas en el mundo han sabido sacar tanto provecho de los aceites de oliva como la española. Un alimento que ha sido la columna vertebral de nuestra gastronomía. Durante siglos hemos conservado, aliñado, frito, asado, salteado o escabechado, aprovechando todas las virtudes de nuestro oro líquido. Un alimento que ha sabido adaptarse a la [Leer más…]
Continúa abierto el plazo de presentación de vinos a los Premios Manojo hasta el 11 de mayo
Después de que se abriera el plazo el pasado 23 de Abril, ya se han presentado casi 150 vinos de los en torno a 500 que se espera concursen en esta XVII Edición de los Premios Manojo, el Concurso Nacional de Vinos de Bodegas Cooperativas que organiza URCACYL (Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla [Leer más…]
Reino Unido obtiene derogaciones en la diversificación de cultivos por las abundantes lluvias
La Comisión Europea ha decidido conceder una derogación en el cumplimiento del requisito de diversificación de cultivos para cobrar los pagos de la PAC a los agricultores del Reino Unido. El motivo ha sido las abundantes lluvias (en algunos casos llegando a cifras record) que han impedido las siembras de primavera. Concretamente se ha propuesto [Leer más…]
El mercado mundial del trigo sigue preocupado por la meteorología mientras los precios de la soja y la colza siguen subiendo
El mercado del trigo sigue preocupado por la meteorología después de que en el principal estado productor de trigo (HRW) en EEUU, Kansas, se hayan reducido los rendimientos hasta 37bu/acre, (2,48 t/ha). Por otro lado, en Ucrania, la cosecha de cereales no ha sufrido aún ningún daño debido a las recientes condiciones de sequía y [Leer más…]
Azucarera asume 500.000€ de costes adicionales en el segundo periodo de campaña en La Bañeza
La segunda parte de la campaña remolachera en la fábrica de Azucarera en La Bañeza (León) avanza a buen ritmo y ha alcanzado 60.000 toneladas molturadas. Tras las lluvias continuadas que se produjeron durante marzo y obligaron a posponer la reapertura, el segundo periodo de campaña, iniciado el pasado 24 de abril, ha permitido completar [Leer más…]
Ampliado el plazo para la presentación de solicitudes de ayudas a la creación de grupos operativos supra-autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación
El Ministerio de Agricultura ha ampliado hasta el jueves 10 de mayo, a las 14.00 h. (hora peninsular) el plazo para la presentación de solicitudes de ayudas a la creación de grupos operativos supra-autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. El objetivo de esta ampliación del [Leer más…]
Se autoriza trasvase de 38 hm3/mes para los meses de mayo y junio en el Acueducto Tajo-Segura
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado un volumen de 38 hm3/mes para los meses de mayo y junio, complementado la autorización de trasvase de 20 hm3/mes dictada por la Orden APM/345/2018, de 4 de abril, el trasvase hasta el total de 38 hm3/mes, volumen correspondiente en situación de nivel 2. El volumen [Leer más…]
El paro agrario cae en abril un 5,66%
El Ministerio de Empleo ha confirmado que en abril había 159.261 personas desempleadas en el sector agrario, diez mil menos que un mes antes, por lo que el paro cayó un 5,66%. En un año su número se redujo en 14.001 personas (8,08%). El descenso se produjo por la campaña de la fresa y de [Leer más…]
¿Qué entendemos por “macrogranjas”?
A raíz de la presentación de distintos proyectos ganaderos a lo largo y ancho de Castilla y León, han surgido voces críticas de quienes se oponen a todo, o a casi todo, y anteponen lo que es su concepto de bienestar y tranquilidad a lo que sería una actividad ganadera o una industria que pudiera [Leer más…]
CREA pide hacer una planificación bianual y que se premie el ahorro de los regantes
La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (CREA), ha participado en la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), donde ha planteado que la gestión hídrica debe planificarse con mayor plazo, olvidando el concepto de año hidrológico (del 1 de octubre al 30 se septiembre). CREA propone que se aborden los [Leer más…]



