El verano pasado, varias empresas californianas de aceituna de mesa denunciaron ante su gobierno las importaciones españolas de aceituna negra, acusándolas de dumping. Esta denuncia, sin ninguna base, solo trataba de proteger su producción doméstica de las importaciones. Los derechos adicionales por un total de 21,6 % que la administración Trump impuso a las importaciones [Leer más…]
En la mitad de su recorrido ‘Pork Lovers Tour’ ya ha recibido la visita de más de 3.000 personas
Más de 3.000 personas han participado en las actividades que en torno a las bondades nutricionales y la calidad de los productos del cerdo blanco, se están llevando a cabo en la unidad móvil de la campaña ‘Pork Lovers Tour España y Reino Unido’, tal y como ha avanzado el director de Internacional de la [Leer más…]
La cesta de frescos se encareció un 3,9% en el primer cuatrimestre del año
En el encarecimiento de la cesta de los productos frescos, valorada en 26.700 millones de euros, buena parte de la responsabilidad la tiene la fruta, con una inflación de más del 9% en el primer cuatrimestre del año, según el informe “Frutas y verduras ante un consumidor más exigente” de Nielsen, presentado en el Congreso [Leer más…]
¿Qué pasó ayer en el Consejo con la PAC y las aceitunas negras?
Ayer se celebró en Luxemburgo, una reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, donde la PAC 2020 fue el tema estrella. Los Estados miembro mostraron su preocupación por los recortes propuestos al presupuesto de la PAC y en particular,al desarrollo rural, así como también por el peligro de renacionalización de la propuesta. Asimismo, se mostraron escépticos [Leer más…]
La Junta de Castilla y León estudia ampliar la superficie de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos
La Junta de Castilla y León está trabajando en un borrador de decreto para asignar nuevas zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero. Con la nueva propuesta se multiplicaría por 10 la superficie de zona vulnerable, ya que se pasaría de 2.340,62 km² a [Leer más…]
El Gobierno Vasco quiere consensuar una petición conjunta de moratoria para los neonicotinoides en remolacha
Representantes del sector de remolacha de UAGA y de AIRA se reunieron la pasada semana con el Viceconsejero de Agricultura del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, para explicarle la preocupación del sector por la prohibición de la Unión Europea de la utilización de neonicotinoides en el cultivo de remolacha azucarera. El Viceconsejero les comentó que recogía [Leer más…]
Precios de la Semana 24 (11-17/06/18)
En Alemania, el precio ha bajado 3 céntimos porque los mataderos no estaban dispuestos a pagar el precio sugerido por los ganaderos. Se está llevando mucha carne a los frigoríficos, generando temores de altos inventarios al final del verano. La demanda de temporada no parece que vaya a ser suficiente. El aumento en la producción [Leer más…]
ICL participa en Galiforest 2018 con sus marcas líderes en fertilización forestal Agroblen y Agromaster (stand A17)
Galiforest Abanca, la Feria Monográfica Forestal Internacional para el sur de Europa, celebra este 2018 su quinta edición del 28 al 30 de junio próximo. El Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Sergude, en Santiago de Compostela, acogerá este evento, que será el centro de referencia de este año para el sector forestal y [Leer más…]
Castilla y León abre la media veda el 15 de agosto, flexibilizando la caza del conejo
El Consejo Regional de Medio Ambiente de Castilla y León se reunión ayer e informó la Orden Anual de Caza estableciendo el inicio de la media veda para el próximo 15 de agosto. Respecto del conejo y debido a su sobreabundancia, se flexibilizan las condiciones de su captura. La Orden incluye que el inicio de [Leer más…]
El Gobierno Vasco quiere permitir que las explotaciones explotaciones puedan elegir el tipo de patata a producir
El Gobierno Vasco presentó hace unos días el borrador de decreto de producción de patata de siembra que entraría en vigor para la próxima campaña. Una de las novedades es que finalmente se abandona el sistema implantado por la normativa anterior en la que se mantenían localidades en las que las explotaciones no podían elegir [Leer más…]











