Se ha registrado un nuevo caso de Peste Porcina Africana en Polonia. Se trata de una explotación con 7 cerdos en Sokolski, (Podlaskie) muy cerca de la frontera con Belarús. El brote de peste porcina africana notificado en cerdos se ha detectado en la zona ya infectada sometida a medidas de restricción relativas a la [Leer más…]
Porcino
Unió de Pagesos alerta del baix preu del porcí a Mercolleida des que va començar el veto rus a les importacions de la UE
Unió de Pagesos alerta, en la valoració del sector porcí pel que fa a l’últim any, del baix preu que es manté a la llotja de Mercolleida com a conseqüència del veto de Rússia a les importacions de la Unió Europea (UE), que va començar l’agost passat. Així, el preu mitjà marcat per la Llotja [Leer más…]
México listo para declararse como país libre de la Enfermedad de Aujeszky
La Secretaría de Agricultura de México (SAGARPA) va a declarar a México como libre de la enfermedad de Aujeszky, tras reconocer al Estado de Guanajuato como zona libre de esta enfermedad. Con anterioridad, en el pasado mes de enero, habían sido declarados libres de la enfermedad de Aujeszky: el estado de Jalisco (principal productor de [Leer más…]
Regulan en Francia la inspección obligatoria a las explotaciones porcinas
El gobierno francés ha regulado la inspección obligatoria a las explotaciones de porcino. Dichas inspecciones podrán ser anuales o bianuales. El objetivo de la inspección es sensibilizar al ganadero sobre la sanidad animal y sobre los medios para mejorar el nivel de gestión de riesgos sanitarios de su explotación, así como recoger datos e información [Leer más…]
Presentación del “BDPorc Portugal”
El pasado 22 de enero, en la ciudad de Montijo (Portugal), y de la mano de la Federación Portuguesa de Asociaciones de Suinicultores (FPAS), el IRTA llevó a cabo la presentación y lanzamiento del concepto BDporc a los principales porcicultores portugueses. Ante más de 50 empresas porcinas portuguesas, Pedro López, Director del BDporc, explicó la [Leer más…]
España, estrella de la exportación comunitaria de porcino en 2014
En los 11 primeros meses de 2014, las exportaciones de porcino de la UE se han reducido en un 6% en comparación con el mismo período del año anterior, hasta llegar a los 2,7 Mt. No obstante, en este panorama de bajadas, el sector porcino español consiguió no solo incrementar sus exportaciones sino además, ser [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 5 (26/01-01/02/15)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,09 0,01 €/kg canal Alemania 1,33 0,05 €/kg canal Países Bajos 0,94 0,02 €/kg vivo Países Bajos 1,21 0,02 €/kg canal Dinamarca 1,13 -0,04 €/kg canal Bélgica 1,23 -0,01 €/kg vivo España 1,03 0,01 €/kg vivo Italia 1,25 -0,02 €/kg vivo Lechones Variación Sem. [Leer más…]
Aprobado un nuevo modelo de certificado para la exportación a los Estados Unidos de hemoderivados de origen porcino destinado a alimentación animal
El Ministerio de Agricultura ha acordado con las autoridades de EEUU un nuevo certificado: “Certificado sanitario para la exportación de hemoderivados de origen porcino destinado a alimentación animal desde España a los EEUU” al que le corresponde la referencia ASE-1698. Este nuevo certificado se encuentra ya disponible en la correspondiente página web de CEXGAN.
Detectan deficiencias en el nuevo sistema de inspección rápida de canales de cerdo en EUU
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) está probando un nuevo sistema de inspección rápida de canales de cerdo. Dicho sistema se basa en aumentar la velocidad de las líneas de procesado y en reducir el número de inspectores del USDA. Se está probando a través de un programa piloto con 5 plantas de porcino. [Leer más…]
Débil correlación entre el consumo de antibióticos en animales y el desarrollo de resistencia en humanos, según IFAH-Europe
La industria europea de sanidad animal (IFAH-Europe) ha valorado el primer informe integrado de agencias europeas sobre consumo de agentes antimicrobianos y desarrollo de resistencia antimicrobiana en bacterias de humanos y de animales de producción. El informe señala una conexión entre consumo de antibióticos y resistencia, no obstante, IFAH destaca que dicha conexión es débil. [Leer más…]



