Representants de les sectorials ramaderes i agrícoles de JARC-COAG s’han reunit amb membres de la Subdirecció d’Agricultura del DAAM, per valorar la proposta de Decret sobre fertilització i gestió de dejeccions ramaderes que actualment treballa la Conselleria, i aprofundir en les constructives propostes plantejades per l’organització agrària. Des de JARC-COAG es fa una valoració positiva [Leer más…]
Porcino
Urcacyl aplaude la nueva norma de etiquetado
El nuevo etiquetado obliga a indicar el país de origen o lugar de procedencia de las carnes, de acuerdo con lo dispuesto en los Reglamentos Europeos 1169/2011 y 1137/2013, además también establece una trazabilidad en la cadena alimentaria de la carne compuesta por un sistema de identificación y registro que garantice una relación entre la [Leer más…]
La carne de cerdo, ave, ovino y caprino tiene que llevar etiquetado de origen desde el 1 de abril
Desde el 1 de abril han entrado en vigor las nuevas normas de etiquetado por la carne fresca y congelada de cerdo, ovino, caprino y ave en el que hay que indicar la procedencia del animal. En el caso de la carne de vacuno, el etiquetado con indicación del origen se introdujo hace años, con [Leer más…]
Hypor e ISA estuvieron presentes en FIGAN 2015
Pagina nueva 1 Hypor e ISA estuvieron presentes en FIGAN 2015, salón internacional de producción animal, como divisiones de Hendrix Genetics S.A.U. El stand estaba situado en una zona bien localizada y atrajo a un gran número de clientes actuales y potenciales de ambas compañías, lo que nos permitió una mayor actividad y [Leer más…]
China desarrolla una triple vacuna contra PEDv, TGE y rotavirus
China ha desarrollado por primera vez una vacuna triple para los cerdos, que protege contra tres enfermedades del cerdo, que son habituales en China: gastroenteritis transmisible porcino (TGE), virus de la diarrea epidémica porcina (PED) y rotavirus porcino (tipo G). Esta vacuna está disponible para los ganaderos de la provincia de Heilongjiang, según el Instituto [Leer más…]
Interporc galardonado con el premio “Alimentos de España a la Internacionalización” en su XXVII edición
El premio “Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria” galardona el esfuerzo de Interporc para acceder, desarrollar y consolidar su posición en el mercado internacional, valorándose la evolución y dinamismo de sus exportaciones e inversiones exteriores y su contribución a mejorar la imagen de los alimentos españoles en el exterior. En los últimos diez años [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 13 (23-29/03/15)
Pagina nueva 3 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,23 0 €/kg canal Alemania 1,4 0 €/kg canal Países Bajos 1,04 0,01 €/kg vivo Países Bajos 1,34 0,01 €/kg canal Dinamarca 1,23 0 €/kg canal Bélgica 1,33 -0,04 €/kg vivo España 1,15 0 €/kg vivo Italia 1,25 0,01 €/kg vivo Lechones Variación [Leer más…]
Cataluña concede ayudas por 3,3 millones de euros para gestionar buena parte de los purines que se destinaban a las plantas de secado antes de su cierre.
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM), de acuerdo con lo establecido en la Orden AAM / 337/2014, de 13 de noviembre, ha concedido ayudas por un importe de ayuda superior los € 3,3 millones, que permitirán gestionar de forma inmediata buena parte de los purines que se destinaban a las plantas de secado antes [Leer más…]
PIC® presenta en Figan mejoras en la evaluación genética de cerdos de raza ibérica
Pagina nueva 3 PIC ha presentado en Figan 2015 mejoras en su programa de mejora genética, diseñado específicamente para los clientes de Ibérico de PIC. Esta nueva mejora producirá un programa de evaluación y mejora más estable y robusto. En los últimos tres años, PIC ha reconstruido todos sus procesos de evaluación [Leer más…]
El consumo mundial de antibióticos en animales de producción podría aumentar en un 67% en 2030
El consumo de antibióticos a nivel mundial podría incrementarse en un 67% en dos décadas, con incrementos del 100% en algunos países, de acuerdo con un informe publicado por el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Los investigadores han elaborado el primer mapa global (228 países) de consumo de antibióticos en animales de [Leer más…]



