La Peste Porcino Africana, inicialmente, estuvo circunscrita a la Comunidad Federal del Sur, pero luego se expandió a la Comunidad Central (provincia de Tver) y a la del Noroeste (provincias de Murmansk, Arjanguelsk y Leningrado). Hasta este momento, la PPA ha afectado solo a explotaciones particulares pero, teniendo en cuenta que el 30% de toda la producción de carne de porcino en Rusia, se produce en dichas explotaciones (aproximadamente 1,3 millones de toneladas del un total de 3,1 millones de toneladas elaboradas en el ano 2010), esta situación podría poner en peligro la seguridad alimentaria del país.
Según datos proporcionados por el Rosseljoznadzor (Servicio Federal de Supervision Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia), en las regiones donde se registraron casos de PPA, se encuentran 162.000 cerdos, de los cuales, se han sacrificado, desde principios del ano en curso, unos 17.000, es decir mas de un 10%, con un coste de unos 200 millones de euros.
Las autoridades locales pagan una indemnización por los cerdos sacrificados, a partir de una media equivalente a los 72/75 rublos por kilo, lo que equivale al precio que suelen pagar en los mataderos. Desde principios de año, el Estado ha gastado para estos fines 60 millones de rublos (1,5 millones de euros), pero en el mercado el precio de un kilo de carne de cerdo vale dos veces mas, según publica el Boletín Exterior del MARM.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.