El Departamento de Agricultura de Cataluña ha convocado las ayudas destinadas al fomento de infraestructuras de biodigestión de purines porcinos correspondiente al año 2011, y ha aprobado las bases reguladoras, como publicó el viernes el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC). El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 3 de octubre de 2011, y por esta convocatoria se prevé una disponibilidad presupuestaria de € 733.015,01.
El cambio climático sigue siendo uno de los factores clave de todas las políticas de desarrollo. Sus escenarios de futuro conminan a adoptar estrategias decididas de reducción de los gases de efecto invernadero (GEI). El Gobierno de la Generalidad acordó, en el Plan marco de mitigación del cambio climático en Cataluña (2008-2012), que se reduciría y se evitaría el incremento de emisiones de GEI difundidas en Cataluña por un total de 5,33 Mt CO 2 eq / año, y que el sector agrario haría el esfuerzo de reducción de 0,259 Mt CO 2 eq / año, de las cuales 0,109 Mt CO 2 eq / año se reducirían incrementando la biodigestión anaerobia de los purines y el aprovechamiento del biogás generado, y es por este motivo que se convocaron en 2009 y 2010 esta línea de ayudas.
En esta convocatoria se contempla dos tipos de ayudas:
– Ayudas para instalaciones individuales con digestores rurales sobre balsas de explotaciones ganaderas intensivas o balsas colectivas
Las actuaciones subvencionables son la adquisición e instalación de equipos para poner en marcha los digestores anaerobios así como el recubrimiento flexible de las balsas de purines existentes; la adquisición e instalación de sistemas de agitación, de conducción, de limpieza, de concentración, de acondicionamiento del gas para su combustión o aprovechamiento y de equipos de control para medir las emisiones anuales de metano. Pueden serbeneficiaris de estas ayudas los titulares de explotaciones ganaderas intensivas o de balsas colectivas propiedad de personas jurídicas propietarias de explotaciones ganaderas, que traten como máximo 15.000 Tn de purines / año.
El tipo de ayuda es una subvención directa en función de la capacidad del digestor, de la producción de purines de las explotaciones solicitantes de la ayuda, y de las disponibilidades presupuestarias. La cuantía puede ser de 115 €/m3 para digestores de capacidad inferior a 1.000 m3, de 105 €/m3 para los de capacidad entre 1.000 y 2.000 m3 y 95 €/m3 para los de más de 2.000m3. El plazo para realizar las actuaciones finaliza el 31 de diciembre de 2011.
– Ayudas a las instalaciones individuales y centralizadas con codigestores industriales
Las actuaciones subvencionables son las inversiones para la construcción de instalaciones de tratamiento individuales y centralizadas de purines. Pueden ser beneficiarios de estas ayudas los titulares de las instalaciones de tratamiento individual o centralizado de purines. El tipo de ayuda es una subvención directa, que como máximo será el 40% de la inversión subvencionable solicitada, porcentaje que podrá variar en función de los cosustratos añadidos a la mezcla a digerir y de las disponibilidades presupuestarias. Los importes máximos de ayuda por solicitud son 300.000 € para digestores industriales individuales y 600.000 € para digestores industriales colectivos.
El plazo para realizar las actuaciones finaliza el 31 de diciembre de 2011. En caso de que no se pueda finalizar las actuaciones de las instalaciones con codigestores industriales antes del 31 de diciembre de 2011, se podrá solicitar un anticipo de como máximo del 85% del importe de la subvención otorgada, con lo que el plazo para realizar las actuaciones finalizará el 30 de septiembre de 2013. Para poder conceder el anticipo deberá depositar un aval por un importe del 50% del valor concedido a la Caja General de Depósitos del Departamento de Economía y Finanzas.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.