En los últimos años se ha registrado en España una Importante disminución de los animales de porcino ibérico certificados, pasando de 4,17 millones de animales en 2008 a 2,58 millones de animales en 2010, lo que supone un descenso de un 38%. La reducción ha afectado a todas las categorías.
Se ha constatado una tendencia a la desaparición de la categoría “recebo”, que se ha reducido en un 75% entre 2008 y 2010, registrando 15.817 animales en 2010. También se ha comprobado la inexistencia del “cebo en campo”, que llegó a tan solo 43.087 animales en 2010.
Entre 2008 y 2010, la crisis ha afectado proporcionalmente más al cebo (que ha descendido en un 40%) que a la bellota (-32%), debido a que en éste último es más complicada la suspensión de la actividad. En 2010, se registraron 1,9 millones de animales de cebo y 613.000 de bellota.
En cuanto al número de explotaciones se ha observado una estabilización de las explotaciones extensivas y una reducción de las intensivas. Las explotaciones extensivas han pasado de 13.475 en abril 2007 a 13.869 en agosto de 2011 (+3%), mientras que las intensivas han pasado de 82.648 en abril de 2007 a 75.278 en agosto de 2011 (-9%).
Con respecto al factor racial, se consolida la tendencia “puro/bellota”, “cruzado/cebo”. Por el contrario, el “ibérico puro” en los animales de cebo cae un -66% entre 2008 y 2010. En los animales con alimentación “bellota”, aumenta la proporción de “ibérico puro” (en 2010: son el 41% de los animales “de bellota”, vs 31% de animales “ibéricos puros” alimentados con bellota en 2008).




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.