• Reportajes
  • Artículos
  • Opinión
  • Anuncios clasificados
  • Agenda
  • Buscador
  • Contacto

Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio Ambiente
    • Medio ambiente
    • Agua y sequía
    • Energías renovables
    • Forestal
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Hogan plantea una regulación de las prácticas comerciales abusivas en la cadena alimentaria que no mejoraría la posición del agricultor, según COAG

Hogan plantea una regulación de las prácticas comerciales abusivas en la cadena alimentaria que no mejoraría la posición del agricultor, según COAG

16/04/2018

COAG considera que la propuesta del Comisario de Agricultura, Phil Hogan, respecto a la regulación de las prácticas comerciales abusivas en la cadena alimentaria dista enormemente de las necesidades de agricultores/as europeos, dado que no da respuesta a su principal problema: el precio impuesto dentro de una cadena de valor dominada por el oligopolio y la falta de rentabilidad de su trabajo. “Ya era el momento de actuar, pero la actuación se queda lejos de lo esperado. Ahora se abre un campo de reflexión y trabajo en el que tanto el Parlamento como el Consejo deben mejorar sustancialmente la propuesta para defender los intereses del eslabón más débil, el agricultor”, ha afirmado el responsable de Acción Sindical de COAG, Andoni García.

La Comisión Europea ha propuesto una Directiva y no un Reglamento, que sería de aplicación directa. Por tanto, se faculta a los EEMM que fijen distintas normativas, con una base común, pero poniendo en riesgo la unidad de mercado europeo ya que todas pueden ser distintas y generar problemáticas muy diversas en el comercio intraeuropeo (países con sanciones “ridículas” frente a otros con multas bien dimensionadas, países con nula sensibilidad de aplicación frente a otros con autoridades de control que ejercen correctamente sus competencias…). COAG considera que esta situación ahonda en la renacionalización de las políticas de la UE que, como puede ocurrir en la futura PAC, desmiembra las normativas en pedazos a capricho de los EEMM, en contra de los conceptos fundacionales de la UE y del mercado único.

La propuesta de directiva se focaliza únicamente en la regulación de determinadas prácticas abusivas, dejándose por el camino algunas de las más relevantes como la venta con pérdidas, la demora en los pagos de productos no perecederos, o no incluyendo una cláusula de cierre que pudiera dar respuesta a futuras prácticas abusivas. Pero también olvida la necesidad de establecer una contractualización obligatoria en el marco de la UE. En dichos contratos se ha de reflejar, entre otras cuestiones, el precio, siempre con consideración de los costes de producción que asumen los agricultores. Asimismo, según lo planteado ayer por la Comisión, se deja en manos de los EEMM la designación de una autoridad pública para controlar las prácticas prohibidas en cada Estado, pero no se establece una autoridad europea única de aplicación y control. Este elemento es una de las grandes debilidades de la propuesta.

Finalmente, COAG desea recordar que el funcionamiento de la cadena agroalimentaria debe analizarse desde un marco global, marcado por la liberalización de los mercados agrícolas y la pérdida de elementos regulatorios y de sostenimiento de los mercados en el eslabón de las y los campesinos. Eliminar las políticas de regulación de mercado en la agricultura y la alimentación y colocarlas en el escenario internacional es destruir el modelo de agricultura social, sostenible, basado en una producción realizada por miles de agricultores/as. ”Luchar contra las malas prácticas no es suficiente para asegurar un futuro sostenible. Dentro de este marco general, es también imprescindible la búsqueda de equilibrio entre las normas de competencia, su aplicación por parte de las autoridades competentes y la regulación del sector agrario y alimentario”, ha puntualizado García.


Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail


Quizás también le interese...

  • COAG aplaude el inicio del proceso de aprobación de una ley de ámbito europeo contra las prácticas comerciales abusivas en la cadena agroalimentaria 23/06/2017
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España apoya la regulación europea de la cadena alimentaria y la lucha contra las prácticas comerciales desleales 28/07/2017
  • Los agricultores estallan tras saber que el Tribunal de la UE podría retirar la prohibición de la venta a pérdidas 03/07/2017

Es actualidad

  • Los presupuestos del Mapama son continuistas y claramente insuficientes según COAG 19/04/2018
  • El presupuesto del Mapama para agricultura y alimentación se ha incrementado en un 1,39% 18/04/2018
  • Unión de Uniones destaca que el Ministerio deja sin gastar 1.800 millones de euros anuales desde 2015 18/04/2018
  • Cartografía de predios 18/04/2018
  • Europa impulsa un nuevo paradigma en el manejo de los cultivos a través del proyecto Diverfarming 18/04/2018
  • Castilla-La Mancha amplía hasta el 15 de mayo el periodo de solicitud de PAC 17/04/2018
  • UPA:“Toda una vida alimentando a la sociedad para obtener una pensión de miseria” 16/04/2018
  • No necesitamos que nos colonicen. Donaciano Dujo. 16/04/2018

Copyright © 2015 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Está expresamente prohibida la reproducción y redifusión por cualquier medio de todo o parte del material contenido en esta web, incluyendo como tal la vinculación en páginas de marcos, sin un permiso expreso. Las disposiciones legales se publican a mero título de reseña y los documentos obtenidos en esta Web no pueden ser considerados como documentos legales. Solo se consideran con valor legal las ediciones oficiales, impresas en papel, de los diarios y boletines emitidas por las autoridades correspondientes. En particular: únicamente se considera auténtica la legislación de la Unión Europea publicada en las ediciones impresas del Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Aunque utilizamos fuentes fidedignas, Agrodigital.com no se hace responsable de la veracidad de la información contenida en este sitio web, ni de las decisiones económicas que se puedan tomar en base a ella. Agrodigital.com está editada por Agrodigital SL, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid.

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo