En el primer semestre del año, los sacrificios de ovino en España se han reducido en un 3,6% y la producción de carne en un1,3%, generando por tanto, una menor oferta de mercado que podría conducir un aumento de los precios en 0,6 €/kg. Así lo ha estimado Francisco Marcén, presidente del Grupo de Trabajo Ovino de Carne de Cooperativas Agro-alimentarias de España y presidente de Interovic en declaraciones a Agrodigital.
En la última reunión del Grupo de Expertos de precios y mercados agrarios de la Comisión Europea, en el que Marcén es el único representante español, se destacó que las exportaciones españolas de animales se han mantenido más fluidas este año, no en unidades pero si en precios. Por el contrario, en carnes se ha exportado menos. En conjunto, la exportación se ha mantenido similar. Por otro lado, las importaciones de carne de ovino en España se han reducido en un 20% en el primer semestre de 2017 en comparación con el mismo período del año anterior.
Nueva Zelanda está exportando este año, más a China que al mercado comunitario, debido a que resulta un mercado más atractivo por el precio de entrada, ya que la carne neocelandesa entra con arancel cero debido al acuerdo comercial entre ambos países.
Las previsiones apuntan, según ha señalado Marcén, a que las importaciones en el mercado español van a ser menores debido a que Nueva Zelanda (principal proveedor, origen del 80% de las importación) está reduciendo la producción (ya que muchas explotaciones de ovino se están reorientando a vacuno) . También, debido a que el mercado chino se está recuperando después de un período de ralentización y las exportaciones neocelandesas van a priorizar este mercado frente al comunitario.
El consumo de carne de ovino es muy sensible al precio, reduciéndose las ventas de carne cuando los precios aumentan. En España se espera un cierto descenso del consumo por efecto conjunto de mayores precios, menos oferta y más exportación.
En 2016, el consumo de carne de cordero subió en un 1,6% recuerda Marcén, siendo el único tipo de carne que incrementó su consumo, frente a la bajada de porcino y aves y la repetición del vacuno, según Nielsen. Gracias a las campañas realizadas por Interovic, ha mejorado mucho la percepción del consumidor hacia la carne de cordero. El 75% de los consumidores la considera la carne más sostenible y natural, según un estudio realizado por Ikerfel.




