• Reportajes
  • Artículos
  • Opinión
  • Anuncios clasificados
  • Agenda
  • Buscador
  • Contacto

Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio Ambiente
    • Medio ambiente
    • Agua y sequía
    • Energías renovables
    • Forestal
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ¿Quedarán agricultores en el futuro?

¿Quedarán agricultores en el futuro?

20/10/2017

iStock.com/pixdeluxe

Los titulares de las explotaciones agrarias cada vez se están haciendo más viejos.  Solo un poco más del 5% de las 11 millones de explotaciones agrarias europeas están dirigidas por agricultores menores de 35 años. En cambio, los agricultores que ya superan la edad de jubilación (más de 65 años), representan el 31% del total de agricultores de la UE (alrededor de 3,2 millones de agricultores).

Las cifras difieren enormemente según el país de la UE. Rumanía enfrenta potencialmente el mayor problema ya que aglutina el 45% de todos los agricultores UE con  más de 65 años. Portugal es otro país con una brecha generacional potencialmente significativa, ya que la mitad de sus agricultores tienen más de 65 años. En Alemania, Austria y Polonia, en cambio, menos del 10% de los agricultores continúa más de 65.

Hay más agricultores agricultores mayores que jóvenes, pero afortunadamente los agricultores mayores solo tienen explotaciones relativamente pequeñas: 6,3 hectáreas de media, en comparación con la media de la UE de 16,2 hectáreas. Los jóvenes agricultores colectivamente tienen una participación global mucho más pequeña de la tierra disponible (porque hay relativamente pocos), el tamaño real de las granjas que explotan es cercano a la media general (16.1ha). En otras palabras, la mayoría de las tierras y granjas son explotadas por los agricultores de mediana edad. La jubilación progresiva de los mayores de 65 años liberará alrededor de 20 millones de ha de tierras agrícolas.


Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail


Quizás también le interese...

  • El 30% de las explotaciones están gestionadas por mujeres pero el número va en aumento 17/10/2017
  • Hogan: “Sólo el 6% de los agricultores europeos son menores de 35 años” 29/09/2017
  • ¿Que hace el agricultor francés con el trigo cosechado? 21/06/2017

Es actualidad

  • España lidera el uso de instrumentos financieros en desarrollo rural 23/04/2018
  • El Gobierno de Aragón convoca las ayudas con carácter retroactivo destinadas a financiar los préstamos formalizados por la sequía y otras adversidades 20/04/2018
  • 13 empresas andaluzas se benefician de ayudas para la modernización 20/04/2018
  • Abierto el plazo de solicitud de ayudas a la creación de grupos operativos supra-autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación 18/04/2018
  • Nuevo Catálogo de Acciones contra la Seca de los Quercus en Andalucía 11/04/2018
  • Castilla y León destina más de 10,4 millones de euros a obras de infraestructura rural para finalizar diez concentraciones parcelarias en Burgos, León, Salamanca, Segovia y Zamora 06/04/2018
  • La Alianza UPA-COAG reclama para el medio rural de Castilla y León el derecho a banda ancha e Internet del siglo XXI 04/04/2018
  • Aprobado el Plan Anual de la Reserva Regional de Caza Saja para la temporada 2018-2019 en Cantabria 22/03/2018

Copyright © 2015 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Está expresamente prohibida la reproducción y redifusión por cualquier medio de todo o parte del material contenido en esta web, incluyendo como tal la vinculación en páginas de marcos, sin un permiso expreso. Las disposiciones legales se publican a mero título de reseña y los documentos obtenidos en esta Web no pueden ser considerados como documentos legales. Solo se consideran con valor legal las ediciones oficiales, impresas en papel, de los diarios y boletines emitidas por las autoridades correspondientes. En particular: únicamente se considera auténtica la legislación de la Unión Europea publicada en las ediciones impresas del Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Aunque utilizamos fuentes fidedignas, Agrodigital.com no se hace responsable de la veracidad de la información contenida en este sitio web, ni de las decisiones económicas que se puedan tomar en base a ella. Agrodigital.com está editada por Agrodigital SL, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid.

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo