• Reportajes
  • Artículos
  • Opinión
  • Anuncios clasificados
  • Agenda
  • Buscador
  • Contacto

Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio Ambiente
    • Medio ambiente
    • Agua y sequía
    • Energías renovables
    • Forestal
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Susurros al oído

Susurros al oído

24/07/2017

La Comisión Europea lanzó hace ya bastantes meses una macro-consulta popular con el objetivo de conocer la opinión de la población europea sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC) europea más allá del año 2020.

Pues bien, la Consulta Popular, cuyos resultados han sido recientemente presentados por el comisario agrícola, el irlandés Phil Hogan, ha cosechado un éxito enorme de convocatoria si tenemos en cuenta las 322.900 respuestas recibidas frente a las escasas 5.700 respuestas recogidas en la anterior Consulta allá por el año 2010; ahora bien, conociendo como vamos conociendo el paisanaje y los paisanos del terruño, no me ha sorprendido nada saber que de esas 322.900 respuestas, la propia Comisión ha desechado unas 248.000 respuestas que fueron enviadas masivamente, en tromba, corta-pega a mansalva, por un conglomerado de asociaciones y ONGs conservacionistas, ecologistas o puñetas quieran calificarlas. Sí, esas numerosas y correosas asociaciones que se refieren a las organizaciones y asociaciones agrarias como el detestable “Lobby agrario”, han demostrado una vez más que, ellos sí funcionan como un lobby bien organizado y engrasado.

Si nos atenemos a las 58.000 respuestas válidas, cómo se podrán imaginar las respuestas son tan variopintas como los propios opinadores y así mientras para los remitentes ligados a la producción primaria, lo verdaderamente importante es asegurar la producción alimentaria, garantizar la equiparación de la renta agraria con el resto de la sociedad, las normas de regulación del mercado y por supuesto, la reducción de las cargas burocráticas que les obliga a pasar más tiempo rellenando papeles que cuidando de la tierra o del ganado, por la otra banda, lógico, por la banda de los consumidores, conservacionistas, pensadores,… las prioridades van desde las cuestiones medioambientales, la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la preservación de un mundo rural vivo donde pervivan miles de pequeñas explotaciones.

Ya lo dice mi suegra, en una de sus lapidarias frases que suelta a menudo y que hay que rumiar lentamente para poder captar la profundidad de la carga, “no se puede tener, la bota llena y la suegra borracha” (versión Santutxu del popular, “sopas y sorber, no puede ser”) y por ello me quiero imaginar que a las autoridades políticas que deban decidir sobre la cuestión les ocurrirá algo similar y así, en un delicado ejercicio de escapismo, bien aliñado de justificaciones tan variadas como peregrinas, recolectarán del amplio surtido de objetivos y argumentos recogidos en esas 58.000 respuestas para, en definitiva, hacer lo que quieran o buenamente puedan.

Soy consciente que ya no valen fórmulas como las utilizadas en épocas no tan lejanas donde se puso todo patas arriba y se levantó una estructura de ayudas ininteligible para el común de los mortales para, en definitiva, quedarse como estaban porque, a la postre, eso era lo que algunos responsables políticos querían y por ello, sin grandes revoluciones, pero sin quedarse encadenados a la historia anterior, estimo que es posible mejorar notablemente la actual PAC atendiendo prioritariamente la agricultura familiar ubicada en zonas de montaña y en zonas con grandes dificultades para la producción, potenciando el relevo generacional e impulsando la estructuración del sector y su participación en el conjunto de la cadena.

Por cierto, hablando de la cadena alimentaria, no me cabe la menor duda que el reequilibrio en el seno de la misma deberá ser una de las máximas prioridades, si no la principal, para poder hacer frente a la volatilidad de unos mercados cada vez más globales y liberalizados donde la distribución, según documento de la propia Comisión ha pasado de llevarse un 38% del valor añadido en la cadena alimentaria en el año 1995 a un 51% en el 2011 mientras la industria se mantiene en torno al 30% y los productores, lamentablemente, bajan de un 31% en 1995 a un 21% en el 2011.

Sé que mis amigos Patricia y Gotzon, excelentes representantes de dicha distribución, quizás, no estén de acuerdo con estos datos y me susurrarán que aquí la cosa es bien diferente. Yo mientras tanto, convivo con productores que siguen vivos con el hilillo de oxigeno que se les concede pero al mismo tiempo, constato, que dicho hilillo de oxigeno, aún siendo suficiente para mantener la respiración de un adulto pausado y de escasa movilidad es, claramente insuficiente, para alimentar la vitalidad que caracteriza a los más jóvenes.


Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail


Quizás también le interese...

  • Susurros al oído 24/07/2017
  • Más de 320.000 respuestas a la consulta de la PAC 04/05/2017
  • El 66% de las respuestas a la consulta publica de la PAC apoyan las ayudas directas 10/07/2017

Es actualidad

  • La nueva ley alimentaria francesa podría sacar a los productos agroalimentarios de los acuerdos comerciales anuales con la distribución 25/04/2018
  • La propuesta comunitaria para regular la cadena agroalimentaria provocará mayores desequilibrios según ASEDAS 19/04/2018
  • El Consejo adopta nuevas normas para evitar la competencia desleal en el comercio internacional 17/04/2018
  • Los Ministros de Agricultura de la UE hablarán hoy de Prácticas desleales y desperdicio alimentario 16/04/2018
  • La Comisión propone una directiva para prohibir las prácticas comerciales desleales pero excluye la venta a pérdidas 13/04/2018
  • COAG subraya en la ONU que para garantizar los derechos de los campesinos son imprescindibles unos precios justos en el campo 13/04/2018
  • La propuesta contra prácticas comerciales debería aplicarse también entre empresas no PYMES 13/04/2018
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España considera que la propuesta de la CE es un paso decisivo para luchar contra las prácticas comerciales desleales en la UE 13/04/2018

Copyright © 2015 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Está expresamente prohibida la reproducción y redifusión por cualquier medio de todo o parte del material contenido en esta web, incluyendo como tal la vinculación en páginas de marcos, sin un permiso expreso. Las disposiciones legales se publican a mero título de reseña y los documentos obtenidos en esta Web no pueden ser considerados como documentos legales. Solo se consideran con valor legal las ediciones oficiales, impresas en papel, de los diarios y boletines emitidas por las autoridades correspondientes. En particular: únicamente se considera auténtica la legislación de la Unión Europea publicada en las ediciones impresas del Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Aunque utilizamos fuentes fidedignas, Agrodigital.com no se hace responsable de la veracidad de la información contenida en este sitio web, ni de las decisiones económicas que se puedan tomar en base a ella. Agrodigital.com está editada por Agrodigital SL, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid.

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo