• Reportajes
  • Artículos
  • Opinión
  • Anuncios clasificados
  • Agenda
  • Buscador
  • Contacto

Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio Ambiente
    • Medio ambiente
    • Agua y sequía
    • Energías renovables
    • Forestal
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Trump firma la salida de EEUU del TPP

Trump firma la salida de EEUU del TPP

24/01/2017

En su primer día de trabajo como Presidente de EEUU, una de las cosas que ha hecho Donald Trump es firmar una orden ejecutiva para que EEUU abandone el TPP, el Tratado de Asociación Transpacífico (TTP). Esta fue una de sus promesas electorales de Trump y la ha cumplido sin esperar que transcurriera un solo día.

El TPP fue firmado en octubre de 2015 por 12 países del Pacífico, uno de ellos, EEUU. Se le ha considerado uno de los mayores acuerdos comerciales de la historia reciente y uno de los pilares de la presidencia de Obama.

La salida de EEUU del TPP va a suponer la desaparición del acuerdo, con bastante probabilidad. Los 12 países firmantes del TPP son EEUU, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam

Durante su campaña, Trump calificó este acuerdo como un “desastre potencial” para EEUU. Su objetivo es negociar tratados comerciales bilaterales, que sean justos y que generen empleos e industria en EE.UU.

Trump, de momento, no ha dicho nada sobre el TIPP (Acuerdo de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión entre EEUU y la UE), que se lleva negociando desde 2013. No obstante, hay dudas sobre su continuidad, dado que Trump no parece muy proclive a los grandes acuerdos y que además, hay varios puntos agrícolas que están generando conflicto para la UE, como son los OMG y la carne tratada con hormonas.


Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail


Quizás también le interese...

  • Trump anuncia la salida de EEUU del TPP 23/11/2016
  • Trump encarga un estudio para revisar los acuerdos comerciales en los que EEUU tiene déficit 04/04/2017
  • Compre americano, emplee americano, el nuevo plan de Trump 20/04/2017

Es actualidad

  • Los acuerdos de la UE con Japón y Singapur ya están ultimados 19/04/2018
  • El acuerdo UE-Mercosur se podría cerrar a finales de mes 07/03/2018
  • Manifestaciones en Francia contra el acuerdo de Mercosur 23/02/2018
  • Primera reunión del grupo consultivo sobre acuerdos comerciales de la UE 19/02/2018
  • Concluye la consulta sobre la modernización del Acuerdo con Chile y continúan las negociaciones con Mercosur 15/02/2018
  • El acuerdo con Mercosur le costará 7.000 millones de euros al sector agrario 25/01/2018
  • Publicado el informe del estado de las negociaciones UE-Mercosur 23/01/2018
  • Fracaso agrario en Buenos Aires 15/12/2017

Copyright © 2015 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Está expresamente prohibida la reproducción y redifusión por cualquier medio de todo o parte del material contenido en esta web, incluyendo como tal la vinculación en páginas de marcos, sin un permiso expreso. Las disposiciones legales se publican a mero título de reseña y los documentos obtenidos en esta Web no pueden ser considerados como documentos legales. Solo se consideran con valor legal las ediciones oficiales, impresas en papel, de los diarios y boletines emitidas por las autoridades correspondientes. En particular: únicamente se considera auténtica la legislación de la Unión Europea publicada en las ediciones impresas del Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Aunque utilizamos fuentes fidedignas, Agrodigital.com no se hace responsable de la veracidad de la información contenida en este sitio web, ni de las decisiones económicas que se puedan tomar en base a ella. Agrodigital.com está editada por Agrodigital SL, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid.

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo