• Reportajes
  • Artículos
  • Opinión
  • Anuncios clasificados
  • Agenda
  • Buscador
  • Contacto

Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio Ambiente
    • Medio ambiente
    • Agua y sequía
    • Energías renovables
    • Forestal
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria países terceros / Nuevo censo de la agricultura en el mundo en 2016

Nuevo censo de la agricultura en el mundo en 2016

04/11/2015

En 2016 hay prevista una nueva ronda global de censos agrícolas a iniciativa de los países, en un proceso de recopilación de datos a gran escala que reunirá información y estadísticas sobre el sector agrícola en todo el mundo.

En apoyo del proceso, la FAO publicó hoy una serie de directrices actualizadas para ayudar a los gobiernos a realizar sus censos agrícolas a nivel nacional, adaptados a las diferentes necesidades y capacidades de cada país. Se trata de la última edición de las directrices que la Organización de la ONU ofrece cada 10 años.

Estos censos son cruciales para que los gobiernos implementen políticas basadas en la evidencia para fomentar el desarrollo agrícola y rural, garantizar el acceso a la tierra, mejorar la seguridad alimentaria y reducir el impacto ambiental negativo de las actividades agrícolas. Los datos del censo también son esenciales para que el sector privado pueda tomar decisiones informadas que orienten sus inversiones en actividades agroindustriales.

La información recopilada proporciona una imagen precisa del sector agrícola y un marco de muestreo fiable para las actuales encuestas sobre agricultura. En particular, los censos suponen una recuento completo de la estructura del sector agrícola, incluyendo el número y tamaño de las explotaciones, uso del suelo, superficie de cultivo, intensidad de los cultivos, instalaciones de riego, uso de insumos agrícolas, cabezas de ganado, así como los datos demográficos y de empleo de los agricultores.

Sobre la base de las experiencias y lecciones aprendidas en los países durante las últimas décadas, las nuevas directrices forman parte del Programa para el Censo Agropecuario Mundial, iniciativa que coordina la FAO y que abarca el período 2016-2025. Por primera vez, el nuevo programa del censo proporciona orientación sobre cómo obtener e integrar los datos sobre la pesca (la pesca de captura y la acuicultura ya estaban incluidos) y sobre los gases de efecto invernadero y las emisiones de amoníaco de las actividades agrícolas.

“El uso de estas directrices por los países miembros de la FAO garantiza que los resultados del censo están armonizados y pueden contrastarse a nivel internacional, y permite a los países comparar sus resultados con otros”, afirmó Pietro Gennari, Jefe de Estadística de la FAO.

“Cumplen los requisitos de los países desarrollados y en desarrollo -añadió-, y proporcionan la base para el desarrollo de un programa integrado de censo y encuestas -al usar métodos y herramientas innovadores para la recopilación de datos- y en última instancia, para la toma de decisiones estratégicas mejor informadas”.

La tecnología resulta de ayuda

Las nuevas directrices de la FAO abogan por un uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación en todas las operaciones para realizar el censo. En particular, el uso de dispositivos de geo-referenciación, incluyendo Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfica (SIG), así como los teléfonos móviles y las tabletas u ordenadores portátiles, ofrecen nuevas oportunidades para acelerar el proceso y mejorar la calidad de los datos. Las imágenes de satélite también pueden ayudar allí donde los hogares y las parcelas están claramente delimitados.

Las aplicaciones para teléfonos móviles y otras herramientas de difusión de fácil manejo pueden ayudar a garantizar un mayor acceso a los resultados del censo, y por lo tanto apoyar la toma de decisiones informadas.

Los países establecen un nuevo récord

La ronda 2006-2015 marca un nuevo récord en el número de países que han llevado a cabo censos agrícolas: un total de 135 hasta hoy. “La FAO ha prestado ayuda técnica a muchos de estos países, sobre todo los que tienen una capacidad estadística más limitada, y continuará apoyando a sus miembros para organizar sus censos agrícolas en consonancia con las nuevas directrices”, aseguró Jay Castaño, jefe de equipo del Censo Agrícola de la FAO


Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail


Quizás también le interese...

  • La FAO reclama una revolución en la información agrícola para lograr un mundo sin hambre 28/10/2016
  • BASF y la Agencia Espacial Europea desarrollarán servicios digitales para los agricultores 20/02/2017
  • Más de 1.000 agricultores extremeños se quedan fuera del Censo, en las elecciones al campo 07/10/2016

Es actualidad

  • El Farm Bill 2018 se empieza a debatir 16/03/2018
  • Mapamundi interactivo de las exportaciones agrarias de Argentina 02/03/2018
  • Los agricultores jóvenes de EEUU piden que la Farm Bill 2018 facilite su incorporación al sector agrario 20/12/2017
  • El nuevo Farm Bill empezará a debatirse en el primer trimestre de 2018 06/09/2017
  • Trump promete que su política inmigración no perjudicará a los temporeros 18/05/2017
  • El USDA crea una Subsecretaria de Comercio y de Asuntos Exteriores Agrarios 16/05/2017
  • Sonny Perdue, nuevo Secretario de Agricultura de EEUU 26/04/2017
  • Compre americano, emplee americano, el nuevo plan de Trump 20/04/2017

Copyright © 2015 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Está expresamente prohibida la reproducción y redifusión por cualquier medio de todo o parte del material contenido en esta web, incluyendo como tal la vinculación en páginas de marcos, sin un permiso expreso. Las disposiciones legales se publican a mero título de reseña y los documentos obtenidos en esta Web no pueden ser considerados como documentos legales. Solo se consideran con valor legal las ediciones oficiales, impresas en papel, de los diarios y boletines emitidas por las autoridades correspondientes. En particular: únicamente se considera auténtica la legislación de la Unión Europea publicada en las ediciones impresas del Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Aunque utilizamos fuentes fidedignas, Agrodigital.com no se hace responsable de la veracidad de la información contenida en este sitio web, ni de las decisiones económicas que se puedan tomar en base a ella. Agrodigital.com está editada por Agrodigital SL, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid.

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo