|
|
|
|
|
|
|
1,3 |
0,02 |
€/kg canal |
|
|
1,53 |
0 |
€/kg canal |
|
Países |
1,19 |
0 |
€/kg canal |
|
Países |
1,47 |
0 |
€/kg vivo |
|
|
1,36 |
0 |
€/kg canal |
|
Bélgica |
1,1 |
0 |
€/kg vivo |
|
España |
1,23 |
0,01 |
€/kg vivo |
|
Italia |
1,47 |
0,02 |
€/kg vivo |
|
|
|
|
|
|
Países |
18 |
0 |
€/ud de 23 kg |
|
España |
26,5 |
1,5 |
€/ud de 18 kg |
Comentario: El mercado del porcino de la UE
vive una situación inusual y de total atonía. En Alemania y Holanda son ya 10
semanas repitiendo la misma cotización, en Dinamarca 8, en España 6. En este
período del año no hay antecedentes anteriores de tal situación de mercado.
No obstante, este panorama anómalo, a contracorriente de un
ciclo previsible de precios, es consecuencia de un mercado de cereales, también
fuera de lo normal, con subida de precios tras recién recogida la cosecha. El
desequilibrio entre los costes de producción y el precio del porcino se está
haciendo cada vez más profundo. Paralelamente hay una buena demanda mundial de
carne de porcino.
Los países han mostrado una tendencia de producción al
final de septiembre en relación con 12 meses antes, de lo más variopinta: unos
han reducido los sacrificios (Alemania y Dinamarca), otros la producción
(holanda), mientras que Francia ha incrementado los sacrificios pero reduciendo
el peso de los animales.
El
nuevo aumento del precio en el Mercado Porcino Bretón ha aproximado el precio
francés al alemán, casi igualándolo. El español sigue a la cabeza con,
a 7 céntimos por encima del alemán, a 8 por encima del francés y 16 céntimos por
encima del danés.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.