• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / SEPOR 2011 abre sus puertas con los ánimos puestos en la recuperación de la ciudad de Lorca

           

SEPOR 2011 abre sus puertas con los ánimos puestos en la recuperación de la ciudad de Lorca

14/09/2011

Hasta 21 ponencias dedicas a los aspectos más actuales del sector ganadero.,20.000 metros cuadrados de recinto cubiertos de pabellones o carpas que acogen la muestra ganadera; 300 firmas comerciales repartidas en 400 expositores de material, maquinaria, piensos y laboratorios que este año han acudido al certamen y 8 granjas de selección de reproductores porcinos que ofrecen su ganado procedente de Bélgica, Francia, Alemania y España junto a otras especies ganaderas de ovino, bovino y caprino conforman la 44 edición Semana Nacional de Ganado Porcino que ha sido inaugurada de manos del Consejero de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma Murciana, el Alcalde de Lorca y la Gerente de SEPOR.

En el acto de inauguración, los presentes en el mismo asistieron a la proyección de un vídeo que recordó los momentos más amargos de los dos seísmos sufridos el 11 de mayo para finalizar con un mensaje de esperanza sobre las imágenes de lo que era Lorca y de lo que será brillando más que nunca. Posteriormente autoridades y visitantes, más de un centenar de personas, realizaron un recorrido por los tres pabellones del Recinto Ferial.

La mañana del 13 de septiembre se centró en la inauguración del Simposio de Porcinocultura al que asisten unas 200 personas entre técnicos y estudiantes de veterinaria y materias vinculadas a la ganadería, industria y alimentación.

Santiago Carbajosa Sánchez, veterinario y Director Técnico del Grupo Omega, inició las conferencias con el tema de “ácidos grasos omega 3 en la alimentación de la cerda lactante: influencia en la reproductora y el lechón”, posteriormente Miguel Ángel Higueras, adjunto a la dirección de Amprograpor habló de Bienestar animal exponiendo que “el RD 1135/2002 establecía periodos de entrada en vigor para determinados artículos del mismo. De tal forma que el citado RD entraba en vigor para todas las explotaciones que se construyeran o reconstruyeran o que comenzaran a utilizarse por primera vez a partir del 1 de enero de 2003 y para todas las demás a partir del 1 de enero de 2013. Concretaba Miguel Ángel Higueras que “Desde las organizaciones ganaderas se ha intentado retrasar la implantación debido a crisis que llevan padeciendo los ganaderos españoles y europeos desde finales de 2007.

Desafortunadamente, ni la Comisión Europea ni el Parlamento lo van a conceder y es por eso por lo que necesitamos una implantación armonizada en todo el territorio español, sencilla y adecuada de este nuevo sistema de producción para que el sector porcino no pierda la importancia que actualmente tiene en el mercado comunitario y mundial”. Concluía Higueras Para eso, es imprescindible tener una interpretación correcta del citado RD para que tanto las Administraciones públicas como sector tengan unos criterios de actuación unificados. Con eso, se pretende que todas las reformas que se hagan en las granjas cumplan completamente con el Real Decreto 1135/2002.”

Antonio Luís MendonÇa Tavares, Presidente del grupo de trabajo de carne del porcino del COPA-COGEGA, estableció las “Nuevas perspectivas europeas en la producción porcina”, tema que interesó a los asistentes al simposio por su actualidad. Fue el conferenciante Quintiliano Pérez Bonilla el que realizó las “Reflexiones y comentarios de la Política agraria Europea” estableciendo en la exposición de su ponencia los problemas y las posibles soluciones para resolverlos.

Quintiliano Pérez Bonilla baraja en su ponencia diversas soluciones y mantiene que:

“Se hace necesario revisar el actual papel de cada una de las Instituciones Comunitarias, exigiendo responsabilidades políticas, ante la adopción de medidas no ajustadas a la realidad y demanda, tanto de la sociedad como de los sectores productivos”.

Para Bonilla “Europa se debe dar cuenta que existe un mundo real y diferente del que utópicamente hemos intentado mantener, considerando que el “ estado de bienestar “, es un eslogan precioso para las campañas electorales, pero que su mantenimiento cuesta enormes cantidades de recursos económicos que no deben, como siempre salir del sector primario, al no poder repercutir sus costes en los ciudadanos.”

Se trata, según Pérez Bonilla, de racionalizar con sentido común la actual base legal comunitaria, tratando de buscar una convergencia inteligente y a la luz de la realidad científica, acercarnos a la normativa internacional de la Oficina Internacional de Epizootías ( Organización Mundial de la Salud Animal ) y de la OMC.

Para finalizar la mañana Lucio Carbajo Goñi, Subdirector General de Sanidad Animal del MARM ha hablado de “Los nuevos retos en sanidad animal y nueva normativa de ADSG de porcino.

En la sesión de tarde y moderada por Jorge de Saja, Director de CESFAC se han expuesto los temas sobre la “Incidencia de la próxima política de la UE en la producción cerealista y ganadera. Perspectivas a nivel Nacional y a nivel Europeo”, conferencia que corrió a cargo de Aurelio Sebastiá, Vicepresidente de CESFAC. También CESFAC, José Luis Rey, presidente de la Comisión de materias primas, habló de “La evolución de los factores que afectan al equilibrio oferta-demanda de los cereales” destaca José Luis Rey que la situación actual de oferta y demanda global al ser tan ajustada genera una gran volatilidad en los mercados, siendo una de las características del propio sector en estos últimos años y además, con tan escasos remanentes de stocks, no deja ningún margen para sufragar cualquier adversidad climática que pueda surgir en un país clave en la producción de grano como ya ha ocurrido en el año 2010 en Rusia y Ucrania con el trigo y EE. UU con el maíz o en el año 2008 la gran sequía ocurrida en Argentina donde la producción de soja se redujo en un 40% sobre las estimaciones previas. Todos estos factores han provocado en su momento grandes incrementos en los precios de las materias primas alimentarias a nivel mundial.

Mantiene el Presidente de la Comisión de Materias Primas de CESFAC que “sin duda, hay algunos retos que afrontar de cara a un futuro no muy lejano, que serán determinantes para el desarrollo del precio de los alimentos y por consiguiente para acceso a la alimentación de aquella población más desfavorecida:

– Como hacer frente al fuerte aumento de la demanda mundial de materias primas para alimentación en donde los llamados países emergentes como China, India, Brasil… están creciendo por encima del 8%

– Es necesario seguir desarrollando mejoras genéticas (OGM) de las semillas para aumentar la producción de alimentos de mayor valor nutricional y adaptadas al cambio climático

– Otro de los retos es encontrar más tierra cultivable con el fin de producir más grano y que este llegue a donde más se necesita

– Es indispensable buscar alternativas para la producción de bioetanol y biodiesel que no sea a través de las materias primas alimentarias (cereales y aceites)

– Encontrar alguna herramienta eficaz para frenar la cada vez mayor presencia de los fondos de inversión especulativos en las bolsas de materias primas alimentarias”

Jorge de Saja mantiene que “si bien es cierto que la alimentación animal está íntimamente unida a la producción ganadera y que ambos sectores a su vez son imprescindibles estratégicamente para, entre otras muchas cosas, asegurar la sostenibilidad de los entornos rurales donde frecuentemente se asientan físicamente ambas actividades. Por ello Jorge nos comenta que “la industria de alimentación animal es una gran desconocida para el resto de la sociedad, para buena parte de la cadena alimentaria cuya base sustentamos y, a veces, hasta para nosotros mismos”. “Sin duda, gran parte de la culpa de esta carencia, mantiene el Director General de CESFAC, la tenemos los propios sectores que no hemos sabido encontrar una estrategia o más bien un marco de referencia estable en el que y desde el que comunicar nuestra realidad, como sí tienen muchos otros sectores económicos de mucha menor aportación al PIB nacional o a la sociedad”.

Cerraron las conferencias vespertinas Lola Herrera, Gerente de Rogah Global hablando sobre “Incidencia de la logística del comercio internacional de cereales en el aprovisionamiento a la ganadería española” y Álvaro Sánchez de Eurotrade Agricola con el tema de “Posibles estrategias para un aprovisionamiento estable de materias primas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo