• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Sepor tratará las perspectivas de aprovisionamiento de materias primas para la alimentación animal

           

Sepor tratará las perspectivas de aprovisionamiento de materias primas para la alimentación animal

19/07/2011

Dentro del Simposio de Porcinocultura que se celebrará en Sepor en el mes de septiembre, el Director de compras de Nuterfeed y Presidente de la Comisión de Materias Primas de CESFAC, José Luis Rey, expondrá la evolución de los factores que afectan al equilibrio oferta-demanda de los cereales.

Rey considera que el factor más determinante para explicar el fuerte aumento de la volatilidad de los mercados agroalimentarios, se debe situar en la campaña 2000/01 donde el fuerte crecimiento de países emergentes como China, India y Brasil principalmente, han generado un mayor crecimiento en la demanda de alimento frente a la oferta, hasta alcanzar en estos últimos años niveles mínimos históricos de stocks mundiales de materias primas alimentarias.

En su ponencia destaca José Luis Rey que la situación actual de oferta y demanda global al ser tan ajustada genera una gran volatilidad en los mercados, siendo una de las características del propio sector en estos últimos años y además, con tan escasos remanentes de stocks, no deja ningún margen para sufragar cualquier adversidad climática que pueda surgir en un país clave en la producción de grano como ya ha ocurrido en el año 2010 en Rusia y Ucrania con el trigo y EE. UU con el maíz o en el año 2008 la gran sequía ocurrida en Argentina donde la producción de soja se redujo en un 40% sobre las estimaciones previas. Todos estos factores han provocado en su momento grandes incrementos en los precios de las materias primas alimentarias a nivel mundial.

Mantiene el Presidente de la Comisión de Materias Primas de CESFAC que “sin duda, hay algunos retos que afrontar de cara a un futuro no muy lejano, que serán determinantes para el desarrollo del precio de los alimentos y por consiguiente para acceso a la alimentación de aquella población más desfavorecida:

– Como hacer frente al fuerte aumento de la demanda mundial de materias primas para alimentación en donde los llamados países emergentes como China, India, Brasil… están creciendo por encima del 8%

– Es necesario seguir desarrollando mejoras genéticas (OGM) de las semillas para aumentar la producción de alimentos de mayor valor nutricional y adaptadas al cambio climático

– Otro de los retos es encontrar más tierra cultivable con el fin de producir más grano y que este llegue a donde más se necesita

– Es indispensable buscar alternativas para la producción de bioetanol y biodiesel que no sea a través de las materias primas alimentarias (cereales y aceites)

– Encontrar alguna herramienta eficaz para frenar la cada vez mayor presencia de los fondos de inversión especulativos en las bolsas de materias primas alimentarias”

El Director de compras de Nuterfeed- una de las mayores empresas de nutrición animal de la Península Ibérica considera que es tarea de todos:

“de los gobiernos de los países que están en desarrollo, que son los responsables de suministrar alimentos a sus respectivos ciudadanos y de los gobiernos de los países ya desarrollados, que tendrían que aportar más ayuda sobre todo tecnológica para el desarrollo de la agricultura en los países donde más lo necesitan”.

La Gerente de SEPOR, Patrocinio Bermúdez considera que la Feria, y en este caso el Simposio de Porcinocultura, debe ser la plataforma idónea donde se revisará la problemática que está viviendo nuestro sector

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo