• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Propuesta de guía metodológica para la evaluación sensorial del jamón curado

           

Propuesta de guía metodológica para la evaluación sensorial del jamón curado

21/06/2011

Investigadores del IRTA han realizado un proyecto mediante el cual ha sido posible desarrollar un método estándar consensuado para la evaluación sensorial del jamón curado de cerdo blanco, que beneficiará tanto al consumidor como a la imagen comercial de este producto, ya que recoge los criterios y los puntos de vista de todos los implicados en su elaboración, comercialización y consumo.

Además de representar uno de los símbolos gastronómicos más conocidos del área mediterránea, la producción de jamón curado supone uno de los factores que más dinamizan al sector cárnico, siendo un producto altamente apreciado por sus características sensoriales. Por tanto, para el sector industrial es fundamental conocer la percepción que el consumidor tiene del jamón producido en España y sus expectativas hacia él. Los sentidos son la principal herramienta de valoración que utiliza el consumidor para evaluar la calidad del jamón; sin embargo, a día de hoy no existe una norma específica que defina los atributos sensoriales que determinan la calidad del jamón curado y que permita una clasificación comercial objetiva final del producto.

Por esa razón, investigadores del Programa de Tecnología Alimentaria del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) de Monells, en Girona, han elaborado una propuesta de guía metodológica para la evaluación de las características sensoriales de este producto que posibilita una caracterización más objetiva de los jamones, permitiendo definir el producto y sus diferentes calidades de forma precisa, mejorando así su imagen, tanto a nivel nacional como internacional. Esta herramienta se ha desarrollado en el marco del proyecto SENSOJAM financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y permitirá avanzar en la mejora de la calidad de este producto.

Tras recopilar información sobre los métodos y las técnicas, tanto nacionales como internacionales, para la evaluación sensorial de jamón curado, los investigadores del IRTA analizaron las percepciones, actitudes, creencias y expectativas de los consumidores españoles frente al jamón curado de cerdo blanco. A partir de esos datos, definieron los atributos sensoriales más relevantes para este producto, incluyendo características visuales, de olor, olfato-gustativos y de textura.

El estudio permitió generar un vocabulario normalizado para la evaluación de los atributos clave incluidos en el perfil descriptivo del jamón curado. Gracias a la propuesta de la guía elaborada en el marco del proyecto SENSOJAM (con una dotación económica de 110.000 euros), los paneles de degustación dispondrán de unas pautas objetivas para la caracterización sensorial de este producto. Según los expertos de Monells, esta normalización también permitirá aumentar la confianza, la satisfacción y, por tanto, la aceptación del jamón curado de cerdo blanco por parte de los consumidores, permitiéndoles disponer de un producto con unas propiedades sensoriales acorde con sus preferencias personales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo