El número de explotaciones de porcino en España ha descendido en un 5,3% entre abril de 2007 y noviembre 2010, pasando de 99.561 a 94.252. Este descenso es más acusado en el caso de las explotaciones intensivas (-7,8%) y en las de pequeño tamaño (-28,7% en las reducidas y -18,2% en las explotaciones del grupo 1º), con aumento en las explotaciones de mayor tamaño, lo que pone de manifiesto un proceso de concentración de la producción. En noviembre de 2010, las explotaciones intensivas ascendían a 76.177 y las extensivas a 13.896, de acuerdo con los datos del MARM.
Frente al descenso en el número de explotaciones, los censos han aumentado. El censo total de porcino de noviembre de 2010 ha aumentado en un 1,4% con respecto al del año precedente, al igual que también ha aumentado el número de lechones (+7%). Sin embargo, si se ha visto reducido el parque de reproductoras, que ha caído en un 1,3%.
El aumento del peso de las canales ha permitido que en 2010/2009, la producción de carne de porcino aumente en un 3% (3,39 mill tn) a pesar de que se haya estabilizado el número de animales sacrificados (+0,06%). En el último trimestre de 2010 se produjo una fuerte disminución de los sacrificios (-4,4% oct-dic 10/09), si bien se ha registrado una ligera recuperación a lo largo de 2011. El efecto del almacenamiento privado consiguió la recuperación de los precios a partir de febrero. Para 2011/2010, hay previsión de un PIB estable (+0,9%).
El consumo en 2010 se ha mantenido en niveles semejantes a los de 2009, tanto en fresco como en transformados. Descenso del consumo per capita en los hogares, atribuible al aumento de población. Destaca el importante descenso del consumo en enero de 2011 con respecto a enero de 2011 (-22% en fresco y -7.6% en transformados).
El aumento del consumo per capita aparente en 2010 (48.5 kilos/habitante/año) en relación con 2009 (47.2) ha dado lugar a un ligero descenso del nivel autoabastecimiento), que se sitúa en 148,5%.
En 2010, nuevamente aumentaron las exportaciones, especialmente las destinadas a terceros países. También han aumentado las exportaciones totales de la UE (+12.5% 2010/2009), argumento que utiliza la Comisión para justificar la no activación de las restituciones.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.