El censo porcino en España en noviembre de 2010 aumentó en un 1,4% con respecto a un año antes, llegando a 25,704 millones de cabezas. La encuesta de mayo fue menor que la de noviembre (un millón menos de cerdos), lo que suele ser habitual por el descenso en el cebo. Por el contrario, a finales de año, con motivo de la montanera en extensivo los censos suelen aumentar. Desde diciembre de 2008, donde se alcanzó 26,03 millones de animales, los censos han ido diminuyendo hasta el de mayo de 2010
En cuanto a las cerdas reproductoras, los censos de final de año se han mantenido, tanto de 2010 como de 2009, en torno a los 2,4 millones de cabezas, pero unas 100.000 cabezas por debajo del censo de final de año de 2008, lo que supone un descenso de un 4,9% en dos año, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de ganado porcino del Ministerio de Medio Rural (MARM).
Desde diciembre de 2008, en el que censo total de animales alcanzó 26 millones de animales, las cifras fueron descendiendo hasta la encuesta de mayo de 2010 (24,7 mill. cab) para luego volver a subir, seis meses después.
El censo de lechones a final del año 2010, si bien ha subido en comparación con el del año anterior (+ 6%) ha sido ligeramente inferior al de dos años atrás (-1,4%).
En cebo, el censo se ha reducido en todas las categoría (salvo cerdo de 20 a 49 kg) con respecto a noviembre de 2009.
Cataluña, Aragón y Castilla-León aglutinan el 61% del censo total. Andalucía, Murcia y Castilla la Mancha contienen cada una ellas más del 6% del censo total y un 21% en su conjunto. Cataluña, Aragón y Castilla-León agrupan el 60% del total de reproductoras y el 60% del cebo nacional.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.