• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Reducir el precio de los piensos y mejorar la competitividad entre las principales recomendaciones del Grupo ampliado de porcino

           

Reducir el precio de los piensos y mejorar la competitividad entre las principales recomendaciones del Grupo ampliado de porcino

18/05/2011

En la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura, celebrada ayer, se presentaron las conclusiones del grupo de porcino ampliado. Mientras que algunas delegaciones apoyaron dichas conclusiones, como España, otros países señalaron que dichas conclusiones no proporcionaban suficientes respuestas concretas a las causas de la crisis.

El Comisario de Agricultura Dacian Ciolos, mencionó que la Comisión baraja introducir más medidas para el sector porcino en la futura PAC, como mecanismos que permitan anticiparse a la crisis, reforzar la promoción de la carne de porcino en el mercado intra y extra comunitario y mejorar el equilibrio de poder en la cadena productiva. Además, se mantendrían las actuales herramientas de mercado, que según el comisario, han dado resultado.

Las principales conclusiones del grupo fueron, entre otras:

1. Para reducir el precio de la alimentación de los cerdos se debería agilizar las autorizaciones de OMG, dar una solución técnica a la tolerancia cero (ya propuesta por la Comisión), permitir el uso de proteínas procesadas animales en no rumiantes (sin canibalismo), promover un plan de fomento de las proteínas, facilitar que los ganaderos puedan acceder directamente a la intervención e introducir mecanismos que puedan limitar la variación de los precios de los piensos.

2. Para aumentar la competitividad de la carne de porcino en el mercado internacional, se debería no usar al sector agrario como moneda de cambio en los acuerdos comerciales, introducir medidas que fomenten la exportación permitidas por la OMC (créditos, seguros, garantías etc), establecer una estrategia para eliminar barreras no arancelarias y promover campañas de información .

3. Para mejorar el funcionamiento de la OCM, además de mantener las herramientas actuales de mercado deberían celebrarse grupos de previsiones de carne de porcino, de manera cuatrimestral en lugar de semestral (como es ahora) y difundir ampliamente los resultados estos grupos, así como dos censos porcinos anuales (ahora se realiza uno).

4. Para mejorar la transparencia de la cadena alimentaria, la Comisión debería permitir la creación de organizaciones de productores y junto con los Estado miembros, actuar contra los abusos de poder de la distribución.

En enero pasado, la Comisión Europea decidió la creación de un grupo consultivo ampliado, que entre febrero y marzo se reuniría en 3 ocasiones, con el fin de analizar la situación de crisis del sector y presentar recomendaciones. En dicho grupo de trabajo han participado expertos nacionales y representantes del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo