• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La industria española de sanidad animal hace frente a la crisis

           

La industria española de sanidad animal hace frente a la crisis

06/05/2011

La industria española de sanidad y nutrición animal comienza a dar señales de recuperación económica de acuerdo a las cifras sectoriales de 2010 dadas a conocer por Veterindustria, según las cuales el sector creció globalmente un 3,89% hasta alcanzar los 1.013,06 millones de euros. Casi 38 millones de euros más respecto a los 975 del pasado ejercicio, con un crecimiento entonces negativo del 3,12%, si bien el mercado nacional todavía arrastra perdidas del 0,88% lo que se traduce en 718 millones de euros frente a 724 del 2009.

El mercado exterior tira del sector y continúa un año más con un crecimiento significativo y ya se acerca a los 300 millones de euros, en concreto 295,06 millones de euros y un aumento del 17,66% en comparación con el 6,80% y los 250 millones del año pasado.

Comunidades Autónomas

Por regiones, un año más son Cataluña, seguida por Castilla y León y Andalucía las que lideran el ranking por CC.AA. con un total entre las tres de 327 millones de euros y poco más del 45%, si bien la diferencia entre Cataluña y Andalucía es de más de 14 puntos porcentuales. Cierran el listado en orden decreciente, Cantabria, Baleares y La Rioja con casi 26 millones y el 3,61%.

Productos

En lo que a los Productos se refiere, en 2010 con la excepción de los Farmacológicos y los Aditivos, que continuaron en cifras negativas, el resto se situó en cifras positivas, de manera especial los productos de Higiene Pecuaria que crecieron hasta los 28,80 millones de euros, un 15,15%, lo que representó el 4,01% de los productos del sector. Las cifras son las siguientes:

Especies

El Porcino y el Vacuno sumaron en 2010 el 62,08%, más de 244 millones de euros, seguidos de cerca por el segmento de Perros y Gatos con 157,39 millones de euros y el 21,92%. Todos ellos en crecimiento con respecto a 2009. Cerraron la clasificación por orden decreciente Acuicultura con 1,97 millones de euros, Ornitología con 1,93 millones de euros y Animales exóticos con 0,21 millones de euros. Las cifras fueron las siguientes:

Apuesta por el empleo

La industria española de sanidad y nutrición animal continuó en 2010 por mantener los puestos de trabajo, cuyo número se mantiene en cifras similares a pasados ejercicios. En concreto 3.300 puestos de trabajo directos y aproximadamente 10.000 indirectos.

La industria a nivel mundial

En el resto del mundo, según datos facilitados por la Federación Internacional para la Sanidad Animal (IFAH), en 2010 se facturaron 20.100 millones de dólares con un crecimiento del 7,8% con respeto al año anterior.

Por regiones, el continente americano con el 46% y Europa con el 33%, suman casi el 80% del total, mientras que el resto del mundo alcanza el 21%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo