• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Papel del interferón gamma en la protección frente a la peste porcina clásica (PPC)

           

Papel del interferón gamma en la protección frente a la peste porcina clásica (PPC)

28/04/2011

Un estudio realizado por investigadores del CReSA demuestra que la inducción de interferón gamma se correlaciona con la protección de la forma aguda de PPC que se confiere a cerdos vacunados con una vacuna de ADN que expresa la glicoproteína E2.

La PPC es una infección vírica altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y salvajes. Se ha probado que la inmunización con plásmidos que expresan diferentes versiones de la glicoproteína E2 es una vía efectiva para inducir protección frente al virus de la PPC (VPPC).

Previamente, este grupo había mostrado que la inmunización con una vacuna de ADN que expresa la glicoproteína E2 (ADN-E2) inducía una respuesta de células T-«cooperadoras» en ausencia de anticuerpos neutralizantes. Sin embargo, se desconoce el papel de la respuesta de las células T en la protección contra el VPPC.

En el presente estudio se extendieron dichos estudios para caracterizar en profundidad el papel de la respuesta de células T por una vacuna ADN-E2 y su correlación con la protección frente a la infección por VPPC. Así, cerdos vacunados con la vacuna ADN indujeron una fuerte respuesta inmune celular, caracterizada por una inducción específica de células T que expresan interferón gamma (IFN-gamma) tras la vacunación sin niveles detectables de anticuerpos neutralizantes frente al VPPC. Los niveles constantes de estas células T observados desde el inicio de la infección hasta 7 días post-desafío en los animales vacunados podrían contribuir al control temprano de la replicación del VPPC, al menos hasta que se desarrollan los anticuerpos neutralizantes.

En los animales infectados pero no vacunados se observaron signos clínicos graves de la enfermedad, incluyendo elevados títulos de viremia, pirexia y diseminación del virus a diferentes órganos, comparado con los animales vacunados, de los cuales solamente uno de ellos mostró signos clínicos leves y un pico breve de viremia. El fallo de protección completa en este animal se correlacionó con un retraso en la inducción de anticuerpos neutralizantes, detectables solamente a partir del día 11 post-infección. Al contrario, el resto de los animales que desarrollaron anticuerpos neutralizantes tan pronto como el día 2 post-infección, quedaron protegidos. Finalmente, pareció existir una correlación inversa entre una inducción temprana de IFN-alpha y la protección observada, mientras que la IL-10 pareció estar regulada de forma distinta en los animales vacunados y no vacunados.

Nuestros resultados soportan la importancia de la inducción de una fuerte respuesta de células T para conferir una respuesta sólida contra el VPPC.

Se necesitan más experimentos para clarificar el papel que juegan las citoquinas en la protección frente a PPC y para obtener vacunas de emergencia capaces de conferir una protección fuerte y rápida.

Este artículo fue publicado en: Tarradas J, Argilaguet JM, Rosell R, Nofrarías M, Crisci E, Córdoba L, Pérez-Martín E, Díaz I, Rodríguez F, Domingo M, Montoya M, Ganges L. Interferon-gamma induction correlates with protection by DNA vaccine expressing E2 glycoprotein against classical swine fever virus infection in domestic pigs. Vet Microbiol. 2010 Apr 21;142(1-2):51-8

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo