El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, presidió el viernes, en Bellaterra, la clausura de la Asamblea General de la Asociación Catalana de Productores de Porcino (cerdo).
En el transcurso de la clausura, el consejero ha reiterado el apoyo del Departamento al sector porcino, el principal sector productivo de Cataluña. La industria de la carne factura aproximadamente unos 6.654.094 millones de euros / año (volumen de negocio) y exporta el 20% de su producción. «Tenemos que poner en valor la Cataluña ganadera y el sector porcino como el primer sector productivo de Cataluña».
El responsable de Agricultura también ha explicado que se está trabajando junto con el Departamento de Territorio y Sostenibilidad para desarrollar una serie de medidas que favorezcan el sector porcino catalán. En este sentido, Pelegrí ha dicho que está trabajando para simplificar el proceso de autorización de las explotaciones y para reducir los plazos vinculados a los trámites urbanísticos.
Por otra parte, Pelegrí ha referido a algunas de las mayores dificultades que tiene el sector, como el precio de los piensos y los bajos precios que se pagan por el cerdo al productor, las exigencias en materia de bienestar animal y la falta de financiación y capital circulante. «Somos conscientes de sus limitaciones» ha dicho el consejero, «pero estoy convencido de que si todos trabajamos unidos y en la misma dirección encontraremos los mecanismos para solucionar muchas de estas dificultades».
Según el consejero, la crisis alimentaria iniciada en 2007 ha hecho daño especialmente al sector ganadero, ya que es quien más ha sufrido el incremento de precios de las materias primas. «Y el sector del cerdo no ha sido una excepción, si bien en todos estos años ha habido momentos de pespuntadas que divisaban cierta esperanza», dijo el conseller.
Por este motivo, Pelegrí ha propuesto, para incrementar la competitividad del sector porcino catalán, una alianza entre productores, industria transformadora y administración para la comercialización e internacionalización de las producciones catalanas. Según el consejero «debemos seguir el ejemplo de otros países, promover iniciativas empresariales en defensa de nuestros productos porque sólo así podremos competir con las producciones provenientes del resto de la Unión Europea».
Por otra parte, el conseller afirmó que el sector porcino catalán está haciendo grandes esfuerzos para adaptarse a la normativa ambiental y mejorar la gestión de las deyecciones ganaderos.
El sector porcino catalán representa el sector con mayor peso dentro de la Producción Final Ganadera (supone el 57,4%) y su peso en el valor total de la Producción Final Agraria del país es del 34,6%. En Cataluña hay cerca de 6.500 explotaciones activas de porcino, y en consecuencia, un gran número de familias dependen económicamente de esta actividad.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.