Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter

COAG Sevilla pide una distribución justa de las ayudas a los cítricos, para que beneficien a todos los productores

06/09/2007

Sevilla, 5 de septiembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Sevilla, pide una distribución justa y equilibrada del presupuesto destinado a las ayudas para el sector de los cítricos. En ese sentido, esta organización agraria recuerda que en el caso de los cítricos, a diferencia de lo que ocurre en [Leer más…]

ASAJA-Sevilla denuncia la impunidad con la que operan los ladrones en el medio rural ante la pasividad de las fuerzas del orden

06/09/2007

Sevilla, 5 de septiembre 2007.- Transformadores, cables de alta y baja tensión, placas solares, instalaciones eléctricas, equipos e instalaciones de riego, y en general todo lo susceptible de ser revendido, especialmente si contiene cobre, está sentenciado al robo en los núcleos rurales sevillanos, donde la impunidad con la que actúan los ladrones ha multiplicado los [Leer más…]

Aumento de la superficie de frutos secos en España

06/09/2007

La superficie de frutos secos en España por la que se ha solicitado ayuda en el año 2007 (campaña 07/08) ha sido de 430.232 ha, según datos publicados por el FEGA. Por especies son 391.409 ha de almendro. 21.335 ha de algarrobo; 12.672 de avellano; 2.761 de nogal y 2.050 de pistacho. Esta superficie supone [Leer más…]

Eventuales medidas para paliar la crisis sobre el sector ganadero de los altos precios de los cereales

06/09/2007

En la actual situación de altos precios de cereales, los sectores afectados y en especial el ganadero están pensando solicitar medidas que pudieran servir para paliar los problemas que les causa esta situación. Lo cierto es que, dado el carácter global de la misma, las posibilidades de actuar en los mercados con medidas políticas son [Leer más…]

Preocupante situación del PRRS en China y en Vietnam

06/09/2007

Existe una gran preocupación internacional ante la situación del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) en China, debido a que las autoridades del país se han negado a remitir muestras del virus para ser analizadas en laboratorios de la OIE y poder contar con una verificación independiente. El gobierno chino mantiene que su actuación ha [Leer más…]

Detectada la diferencia clave entre los virus de la influenza aviar y humana

06/09/2007

Científicos del Hospital Infantil de St. Jude (EEUU) han detectado, a través de una técnica matemática, que hay ciertos aminoácidos que estadísticamente son más probables que aparezcan en las proteínas del virus de la influenza aviar que en las proteínas de los virus de la influenza humana. Estas diferencias en los aminoácidos pueden ser usados [Leer más…]

Sony desarrolla una batería eléctrica que funciona con azúcar

06/09/2007

La compañía electrónica Sony anunció el pasado mes de agosto el desarrollo de una pequeña biobatería eléctrica que funciona con una tecnología que emplea glucosa como fuente primaria de energía. El azúcar se descompone bajo la acción de unas enzimas generando electricidad. El tamaño de estas pilas no es aun competitivo con las convencionales de [Leer más…]

Palillos de comer usados para producir biocarburantes en Japón

06/09/2007

Japón podría próximamente producir biocarburantes utilizando una materia prima poco usual; los millones de palillos de madera desechables que los japoneses utilizan para comer fuera de casa, que suponen una media de 200 pares de palillos por persona y año, equivalentes a 90.000 tn de madera anuales, que actualmente acaban en la basura. Las autoridades [Leer más…]

La producción de biodiesel también aumenta a gran ritmo en EEUU

06/09/2007

En EEUU se han puesto en marcha en las últimas semanas varias grandes plantas de biodiesel, que confirman la expansión de este biocarburante en el país, que hasta ahora está muy por debajo del bioetanol. En EEUU el parque de automóviles tiene un porcentaje mucho mayor de vehículos de gasolina que en Europa, siendo prácticamente [Leer más…]

Buenas nuevas en el «Farm Progress». Artículo de Clarín Rural sobre la aprobación en Argentina del maíz BT/RR

06/09/2007

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 9147
  • 9148
  • 9149
  • 9150
  • 9151
  • …
  • 11462
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo