La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, tiene previsto emprender acciones reivindicativas ante la crítica situación en la que se encuentra el sector caprino, cuyos precios en origen de la leche continúan a la baja provocando una fuerte caída de la rentabilidad de este producto. Los precios han bajado un 15% en [Leer más…]
Varios países del Este de Europa alertan sobre la posible pérdida del mercado ruso del porcino
Desde el pasado 1 de enero, la Unión Aduanera de Rusia Belarus y Kazakhstan ha incrementado el arancel de importación de cerdos vivos para sacrificio de un 5 a un 40%. Varios estados miembro, como Lituania, Letonia, Polonia y Estonia han estado enviando regularmente cerdos para su sacrificio a dichos países. Durante los 9 primeros [Leer más…]
Los Ministros de Agricultura definen las tres prioridades de la cadena alimentaria
En la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura celebrado ayer, los 27 debatieron sobre como mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria de la UE y las relaciones entre los distintos eslabones de la cadena. El debate se realizó en base a un cuestionario preparado por la Presidencia española. Los Ministros identificaron tres prioridades: [Leer más…]
ASAJA Granada reparte 35.000 plantas autóctonas entre los agricultores
Se trata de una campaña denominada “de setos y sotos” que se viene renovándose desde hace cuatro años, cuya finalidad es revalorizar la flora local andaluza y mejorar el entorno paisajístico rural así como contribuir a la lucha contra la erosión y a la fijación de CO2, inscrita en el marco de un convenio de [Leer más…]
ASAJA Almería demanda mejoras en los seguros para poder paliar los daños causados por la lluvia y el frío
A pesar de que las nubes parezcan haber hecho una “tregua”, en estos días el trabajo en los invernaderos de la provincia se acentúa con las tareas de limpieza y cuidado de la cosecha, que se ve afectada por enfermedades derivadas del exceso de humedad. Para ello, los servicios técnicos de ASAJA-Almería continúan con las [Leer más…]
UPA–Sevilla denuncia la dramática situación que sufren los agricultores del Palmar de Troya debido al desbordamiento del arroyo salado tras el temporal.
Remolacha, cebolla, alfalfa y cereales son los cultivos más afectados, tras el desbordamiento del Arroyo Salado en la localidad del Palmar de Troya. Este desbordamiento, ha afectado a un trayecto de más de 14 kilómetros, en ambas lindes de su cauce, en el que ha producido la inundación de cientos de hectáreas de cultivos y [Leer más…]
Los regantes convocan con carácter de urgencia su Comisión de Energía
La Comisión Permanente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) convocará hoy con carácter de urgencia a su Comisión de Energía, con el fin de analizar la situación por la que atraviesa el sector del regadío como consecuencia de la reciente subida del 20% experimentada en la factura eléctrica a raíz de la [Leer más…]
COAG-Jaén advierte del bajo precio del aceite mientras aumentan los costes de recolección por la lluvia
Pese a la paralización de la campaña durante más de un mes debido a las lluvias y a las pérdidas de producción que se han producido ya de hasta un 20 por ciento, el precio del aceite sigue por los suelos. Los olivareros jienenses se están enfrentando ahora a un aumento de los costes de [Leer más…]
El COPA-COGECA acoge favorablemente el objetivo de la Presidencia Española de abrir un debate sobre el futuro de la PAC
En presencia de una mayor volatilidad en los mercados, el Copa-Cogeca ha acogido favorablemente la intención de la Presidencia española de abrir un debate sobre el futuro de la PAC y ha instado a los políticos de la UE a asegurarse de que se mantiene una PAC fuerte y con suficientes fondos. El Copa-Cogeca también [Leer más…]
La FAO pide 23 millones de dólares para levantar la agricultura de Haití
La FAO ha solicitado a la comunidad internacional 23 millones de dólares EE.UU para el sector agrícola de Haití, en el marco del llamamiento de Naciones Unidas para recaudar 562 millones de dólares destinados al país caribeño afectado por un devastador terremoto. El dinero se necesita para apoyar la producción alimentaria en los campos y [Leer más…]

