El director y fundador del ISAAA (International Service for the Acquisition of Agri-Biotech), Clive James, analizará el próximo 10 de febrero en exclusiva para Fundación Antama el panorama mundial de los transgénicos. La intervención está englobada dentro de la jornada ‘La Biotecnología agriaria y alimentaria: resultados y retos’ en la que científicos, administración, consumidores, agricultores, [Leer más…]
La Comisión Europea propone exportar azúcar fuera de cuota en 2009/2010, sin reducción final de la cuota para los productores de la UE
Hoy, la Comisión Europea presentará al Comité de Gestión un proyecto de Reglamento que autoriza la exportación de 500 000 toneladas adicionales de azúcar fuera de cuota durante la campaña de comercialización 2009/2010 (que concluye el 31 de julio de 2010). Esa medida temporal, que respeta plenamente las obligaciones internacionales de la UE, ha resultado [Leer más…]
Homeopatía contra las diarreas en los lechones
Investigadores de la Universidad de Wageningen han estudiado la posibilidad de utilizar productos homeopáticos como alternativa a los antibióticos para prevenir la diarrea por E. coli en lechones recién nacidos. En la investigación se tomaron de manera aleatoria 52 cerdas comerciales, de diferentes paridades, en su último mes de gestación. Los animales fueron tratados dos [Leer más…]
Consulta de la EFSA sobre las sustancias utilizadas para descontaminar la superficie de las carnes
El Panel de Riesgos Biológicos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) (BIOHAZ) Grupo ha publicado, para su consulta pública, un documento –guía para la presentación de solicitudes de sustancias que se utilizan para eliminar la contaminación microbiana de la superficie de los alimentos de origen animal. La guía incluye datos y [Leer más…]
Consulta de la EFSA sobre las sustancias utilizadas para descontaminar la superficie de las carnes
El Panel de Riesgos Biológicos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) (BIOHAZ) Grupo ha publicado, para su consulta pública, un documento –guía para la presentación de solicitudes de sustancias que se utilizan para eliminar la contaminación microbiana de la superficie de los alimentos de origen animal. La guía incluye datos y [Leer más…]
La falta de contrato entre productor y comprador podría ser sancionado hasta con 75.000 € según el proyecto francés de Ley de Modernización
La Asamblea Nacional de Francia está ahora debatiendo el proyecto de Ley de Modernización de la Agricultura, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de enero. El objetivo primordial de esta Ley es la alimentación. Busca que se produzcan alimentos en cantidades suficientes y de manera sostenible. La política agraria tiene [Leer más…]
El DEFRA podría dejar de tener competencias en sanidad animal
Los brotes de enfermedades animales cada vez provocan más problemas por las repercusiones económicas en los ganaderos, las elevadas cantidades de animales que hay que sacrificar y la alarma social que generan, aún cuando se trate de enfermedades que no se transmiten al hombre. Los focos de enfermedades animales muchas veces desembocan en importantes crisis [Leer más…]
Las conversaciones Rusia-EEUU sobre pollo clorado terminan sin acuerdo
Dos días de negociaciones presenciales entre la administración rusa y la de EEUU han terminado sin llegar a un acuerdo sobre el conflicto del pollo clorado. No obstante, la negociación no se ha roto sino que se seguirá de manera no presencial. La Asociación de Exportadores de carne de ave y huevo de EEUU (USAPEEC) [Leer más…]
Los bloqueos de las carreteras por los agricultores griegos duran ya más de una semana
El pasado 17 de enero, los agricultores griegos iniciaron sus acciones protesta por la crisis en la que se encuentran. Demandan que su administración les ayude. Como medida de presión han formado 18 barreras de bloqueo con más de 1.000 tractores en las principales carreteras griegas. El domingo pasado, representantes de los agricultores mantuvieron una [Leer más…]
AVA-ASAJA cifra en más de 133 millones los daños causados en la agricultura por los últimos temporales
Las incidencias climáticas que viene azotando a la Comunitat Valenciana desde mediados del pasado mes de diciembre en forma de heladas, fuertes vientos y lluvias han castigado con gran dureza a la agricultura en general y a la citricultura en particular. Las pérdidas superan, en su conjunto, los 133,4 millones de euros. Según el informe [Leer más…]

