El Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, considera que uno de los sectores agrarios que peor situación está atravesando es el de la leche y no tiene pensado esperar a la reforma de la PAC tras el 2013 para dar respuesta a este sector. Así lo ha manifestado en el debate mantenido ayer en el Parlamento [Leer más…]
Un gen que aumenta la prolificidad de la Rasa Aragonesa
Un estudio llevado a cabo por el Centro Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha detectado un gen, que han llamado ROA, que es una variante natural propia de la raza Rasa Aragonesa y que tiene la ventaja de formentar la prolificidad. Este gen permite rentabilizar las explotaciones ya que incrementa los partos dobles [Leer más…]
En España, el 12,3% de la energía es renovable
En un año de reducción de la demanda, las energías renovables incrementaron su producción hasta alcanzar el 12,3% de la energía final, lo que sitúa a España por encima de la senda necesaria para alcanzar en el año 2020 el 20% del consumo energético. La intensidad energética de la economía española cayó el 3,6%. Se [Leer más…]
Tres de cada cuatro europeos consumen alcohol hasta tres veces en semana
Aunque el consumo de alcohol en la Unión Europea no ha variado en los últimos cuatro años, la mayoría de los europeos opinan que las políticas públicas deben ir dirigidas a reducir los daños ocasionados por el consumo de alcohol, según una encuesta realizada en octubre de 2009 por Eurobarómetro con 27.000 encuestados. Se sabe [Leer más…]
Cuatro temas prioritarios para la ganadería de la UE en los próximos meses
Los nuevos Comisarios de Agricultura y de Sanidad y Seguridad de los Alimentos, Dacian Ciolos y John Dalli, respectivamente, llevan ya en su cargo más de dos meses, período que podría considerarse de toma de contacto con sus nuevas funciones. En los próximos meses tendrían que meterse de lleno con los temas que afectan al [Leer más…]
Dos bacterias modificadas genéticamente podrían generar energía
El hidrógeno es una fuente energética considerada limpia, renovable y no contribuye al efecto invernadero. En la actualidad, la mayor parte de los proyectos de investigación respecto a este elemento está orientada al aprovechamiento de recursos inorgánicos. Por ejemplo, a través de plantas de tratamiento de residuos. Este nuevo proyecto científico apunta hacia otra dirección: [Leer más…]
Bajar el consumo de pienso en su granja, ¿por dónde continuar?
La situación actual de costes ha hecho que nos enfoquemos sobre el control de la eficiencia alimenticia en la fase de crecimiento y cebo en la cría del cerdo. Sin embargo, en muchos casos, tenemos a un gran olvidado “El pienso consumido por nuestras reproductoras” Enfoque esta tarea abrumadora en estos sencillos pasos La mayoría [Leer más…]
De nuevo, todos los mercados repiten cotización
Pagina nueva 1 Al igual que la pasada semana, en ésta, la nota característica del mercado del porcino de cebo en la UE ha sido la falta de cambios. Todos los países han repetido cotización salvo el Reino Unido, cuyo precio corregido se ha descendido 1 céntimo como consecuencia de la tasa de cambio. Alemania [Leer más…]
La actual exposición al plomo puede ser preocupante en niños
Los niveles actuales de exposición al plomo a través de los alimentos suponen un riesgo entre bajo y despreciable para la salud de los adultos pero si pueden generar potenciales efectos negativos en el desarrollo neurológico en fetos, bebes y niños, del acuerdo con el dictamen del Panel de Contaminantes de la Autoridad Europea de [Leer más…]
COAG-IR de Castilla-La Mancha denuncia el argumento falaz que usa el Levante para rechazar la reserva de agua en el Estatuto.
COAG-Iniciativa Rural denuncia que se utilizan argumentos falaces desde el Levante español, y más concretamente de forma reciente desde colectivos murcianos, para atacar a Castilla-La Mancha en su legítima aspiración a contar con una reserva estratégica de recursos hídricos para contribuir a su desarrollo. Según algunos colectivos de Murcia y la Comunidad Valencia, Castilla-La Mancha [Leer más…]

