“El sector caprino malagueño, líder a nivel nacional, con una cabaña de 250.000 cabezas y unas 1.500 explotaciones, genera en nuestra provincia una importante actividad en zonas particularmente desfavorecidas y contribuye así activamente a la fijación de la población y mantenimiento del entorno. Se trata de un sector que ha hecho grandes esfuerzos en modernización [Leer más…]
APAG Extremadura ASAJA se congratula por el acuerdo final alcanzado en torno al futuro de CAVAL
Desde APAG EXTREMADURA ASAJA deseamos mostrar nuestra satisfacción por haberse resuelto de modo satisfactorio para todas las partes el problema de la Cooperativa CAVAL de Valdelacalzada y por que este acuerdo vaya a permitir que dicha cooperativa, motor del desarrollo local y comarcal, pueda seguir operando en beneficio de toda la zona. Para ello, es [Leer más…]
¿Por qué la alfalfa española ha dejado de ser la primera en la dieta de los camellos árabes?
Bajo el título, “El sector de los forrajes se prepara para el futuro”, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), en colaboración con la organización agraria JARC, reúne mañana, en el Hotel Condes de Urgel de Lleida, a agricultores de las distintas regiones productoras, industria y Administración para analizar los retos que deberá [Leer más…]
Memorandum de entendimiento entre EEUU y Brasil por el conflicto del algodón
Dos días antes de que se cumpliera el nuevo plazo que EEUU y Brasil se habían dado para resolver el conflicto del algodón (22 de abril), ambos países han firmado un memorandum de entendimiento para el establecimiento de un fondo de asistencia técnica en relación con el sector del algodón. Este fondo se mantendría hasta [Leer más…]
Francia se opone a la supresión de los derechos de plantación de viñas
El Ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, ha hecho publica la oposición de su administración a la supresión de los derechos de plantación de viñas después de 2015. Esta supresión de derechos está prevista en la reforma de la OCM única, con el fin de liberalizar el mercado. Para el Ministro francés, si se [Leer más…]
Editada la versión en español del documento de Epruma sobre buenas prácticas en el uso de antimicrobianos
El documento titulado Marco de buenas prácticas para el uso de antimicrobianos en animales productores de alimentos en la UE en su versión española, acaba de ver la luz gracias a la colaboración de varias organizaciones sectoriales como Cooperativas Agro-alimentarias, la Fundación Cesfac, la Organización Colegial Veterinaria Española y la Asociación Empresarial Española de la [Leer más…]
Nuevo proceso para convertir purines en combustible
El investigador Zhang de la Universidad de Illinois (EEUU) ha desarrollado un nuevo método para la transformación de los purines porcinos en combustible y gas. Con este proceso se obtienen varias ventajas, como dar salida a este subproducto porcino, incrementar los ingresos de la explotación porcina y reducir la dependencia en combustibles derivados del petróleo. [Leer más…]
Construye un robot para la agricultura del siglo XXI
El viernes 23 de abril tendrá lugar la final de AGROTECH 2010, competición internacional de la Universidad Politécnica de Madrid que se celebra durante esta semana, de 9:00 a 18:00 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. (Ciudad Universitaria) Participan 40 estudiantes, 32 de ellos de instituciones de educación superior de 18 países. [Leer más…]
El MARM inicia las Jornadas de Formación sobre Letra Q-Calidad para los Centros Lácteos
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, celebró ayer en Madrid, la primera de las jornadas de formación para Centros Lácteos sobre Letra Q- calidad, que está previsto se celebren durante el año 2010. Los objetivos principales de estos cursos [Leer más…]
Precios medios de los productos ganaderos en España. 21 de abril de 2010
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura del 21 de abril, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos ganaderos han sido: VACUNO: En el vacuno de abasto podemos hablar de estabilidad, con una leve bajada en ternera y añojo (-0,69% de media). Sin cambios significativos en [Leer más…]

