Ayer finalizó el Consejo Informal de Medio Ambiente convocado por la Presidencia belga en la ciudad de Gante, donde los representantes ministeriales han debatido cómo impulsar una gestión más sostenible de los recursos e incentivar comportamientos positivos para el medio ambiente así como un consumo responsable. Los ministros han estudiado la posibilidad de establecer una [Leer más…]
El MARM presenta la campaña de promoción del aceite de oliva en la Red de Paradores de Turismo
El MARM presentó ayer en el Parador de Alcalá de Henares la campaña «Descubre los mejores aceites de oliva virgen extra españoles», una iniciativa que se ha dado a conocer en el marco del acto de la entrega de premios de los «mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles. Campaña 2009/2010». En el acto, presidido [Leer más…]
España es líder en producción, superficie cultivada y exportación de aceite de oliva
La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha destacado que España es líder mundial en superficie, con 2,5 millones de hectáreas, y en producción de aceite de oliva, con el 40% del total y cerca de 1,4 millones de toneladas. Además, España es líder en exportación de aceite de oliva [Leer más…]
Entregados los premios a los «Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles. Campaña 2009/2010»
La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa ha entregado hoy el Premio «Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles, Campaña 2009-2010», en las categorías de aceites de oliva virgen extra de producción convencional, en sus tres modalidades, y en la de producción ecológica. Se trata de la decimotercera edición de [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 80,3% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 80,3% de su capacidad total. Actualmente hay 44.658 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 758 hm3 (el -1,4%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Tajo que ha perdido 165 hmmientras que las cuencas internas del País [Leer más…]
Biodiversidad: un nuevo informe resalta las prácticas empresariales más ventajosas para todos y más beneficiosas para el planeta
Un nuevo informe financiado por la Comisión Europea aboga por la integración de la biodiversidad en los planes empresariales y en las principales actividades del sector privado que se desarrollan en el planeta. El informe destaca el notable crecimiento que han experimentado recientemente los productos y servicios con certificado ecológico, así como el creciente interés [Leer más…]
La Comisión Europea propone normas comunes para la entrada y estancia de trabajadores temporeros de terceros países
La Comisión Europea presentó ayer una propuesta de Directiva sobre trabajo temporero con objeto de establecer un procedimiento común para la entrada y estancia en la UE de trabajadores temporeros de terceros países y de definir sus derechos. «Los empresarios de la UE dependen cada vez más de personas procedentes de países no europeos para [Leer más…]
El sector de zumos y néctares factura en nuestro país unos 650 millones de euros
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos), Óscar Hernández, acompañado por el Subdirector General de Calidad del Consumo de la Dirección General de Consumo, Carlos Arnáiz, ha participado hoy en el taller de prensa organizado por esta entidad en el que se han presentado los datos de producción y consumo del [Leer más…]
EL OeMv, presenta el primer barómetro de los vinos españoles en los 15 principales estados de EEUU
Partiendo de la base de que Estados Unidos es el mercado de más oportunidades para España, por su gran potencial de crecimiento y por percibir a nuestro país como buen productor de vinos, el OeMv ha presentado el primer Barómetro de los vinos españoles en EE.UU. En la jornada ha intervenido igualmente el Consejero Comercial [Leer más…]
Las hormigas autóctonas de la Península Ibérica fomentan las plagas en cítricos
El motivo de esta relación, según explica Ferran Garcia Marí, investigador del IAM y profesor de la ETS de Ingeniería Agronómica y Medio Natural de la UPV, es que las hormigas impiden que el parásito que puede acabar con la plaga, llamado Aphytis, acceda a la melaza, una sustancia fundamental para su supervivencia. “Aphytis necesita [Leer más…]

