La Ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, explicó ayer en el Congreso el compromiso del Gobierno español con la defensa de los intereses del sector lácteo, que se verá reflejado en la petición, durante el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, de que se adopten las recomendaciones propuestas por el Grupo de [Leer más…]
Las medidas adoptadas para garantizar la viabilidad y el futuro de las explotaciones vitivinícolas españolas funcionan bien según Espinosa
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, señaló ayer en el Pleno del Congreso, que el Gobierno está aplicando una serie de mecanismos para garantizar la viabilidad y el futuro de las explotaciones vitivinícolas españolas, de conformidad con la reforma de la OCM del vino en 2008. Durante su comparecencia, [Leer más…]
Se barajan cambios sobre las finalidades, número, reconomcimiento y extensión de norma de las interprofesiones
En el Anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria recientemente presentado en el Consejo de Ministros para su posterior trámite ante el Congreso de los Diputados, se han introducido algunas modificaciones en relación con la Ley 38/1994, reguladora de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA). Los cambios propuestos tienen que ver con las finalidades de las OIA, [Leer más…]
Los compradores de leche de oveja y cabra podrían tener nuevas obligaciones
Los compradores de leche y productos lácteos de oveja y cabra podrían tener que hacer una declaración de los ganaderos que los abastecen de estos productos, según un borrador de orden sobre el que está trabajando el Ministerio de Medio Rural (MARM). El motivo de esta declaración es conocer la orientación productiva de las explotaciones [Leer más…]
La EFSA se reúne con ONG para hablar de OMG
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) continúa su ronda de encuentros con todas las partes interesadas en el tema de los organismos modificados genéticamente (OMG). Tras la reunión del pasado 17 de junio con los expertos de los Estados miembro, el próximo 28 de septiembre se reunirá con representantes de organizaciones no [Leer más…]
Las industrias de biotecnología ponen en marcha un proceso para cursar posibles quejas de daños a la biodiversidad
CropLife Internacional, federación internacional que agrupa a las industrias de biotecnología vegetal, ha puesto en marcha “el Pacto” (The Compact). Se trata de un proceso para que los países puedan cursar sus reclamaciones en relación con daños a la diversidad biológica, causados por organismos vivos modificados (OVM). Forman parte del Pacto, seis importantes empresas de [Leer más…]
Consumo confirma el “fraude de calidad” en aceite de Alcampo denunciado por COAG
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén, comprueba con satisfacción cómo la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha ratificado la existencia de un defecto de etiquetado en las botellas de tres y cinco litros de la marca Auchan, marca blanca de Alcampo, y ha propuesto sancionar a [Leer más…]
Resultados del XXXI Concurso Nacional CONAFE 2010 de la raza frisona
Kournikova, una vaca asturiana de cuatro años, propiedad de la Ganadería Diplomada Badiola S.L. de Condres (Gozón), fue la Gran Campeona del XXXI Concurso Nacional CONAFE´10 de la Raza Frisona Española, celebrado en el Recinto Ferial Luís Adaro de Gijón, entre los pasados días 16 al 19 de septiembre. Concurso organizado por CONAFE con la [Leer más…]
ASAJA Murcia reclama al Gobierno que fomente los contratos agrarios para acabar con los abusos en la configuración de los precios de los alimentos
El hundimiento de los precios en origen, la falta de vertebración de la cadena agroalimentaria y la escasa transparencia en las prácticas comerciales están provocando la ruina de miles de explotaciones agrícola en toda España. “Una situación que ya se ha tornado insostenible para todos los productores y a la que las autoridades estatales parecen [Leer más…]
Un estudio propone cinco nuevos cultivos para la agricultura catalana con el fin de atender el cambio de hábitos alimentarios
Un estudio, impulsado por la Fundación del Mon Rural ( FMR ), propone la incorporación de nuevos cultivos originarios de otros países a tierras catalanas como una herramienta para la diversificación de la agricultura. Tras analizar un total de 15 posibles cultivos, se apuesta por la batata, la col china, el cumquat, el lichi y [Leer más…]

