La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía ha participado hoy en la reunión con responsables de ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios), en la que se ha abordado el proceso de resolución de expedientes y el cobro de las indemnizaciones por los daños que sufrieron los productores andaluces tras el temporal de [Leer más…]
UCCL se opone de forma rotunda a que los ganaderos tengan que pagar parte de los gastos que suponen las campañas de saneamiento
Tras conocer las diferentes propuestas que Bruselas está barajando sobre este tema, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) se opone de forma rotunda a que los ganaderos tengan que abonar cantidad alguna por la realización de las campañas de saneamiento. Ante la situación de crisis que viven la gran mayoría de los [Leer más…]
Noviembre sigue batiendo récord de consumo y exportaciones de aceite de oliva
En lo que va de campaña de aceite de oliva se han incrementado las exportaciones en un 50% y el mercado ha crecido en un 32%. La producción, sin embargo, decrece ligeramente, lo que no justifica en modo alguno el comportamiento de los precios, que siguen muy por debajo del umbral de la rentabilidad. ASAJA-Jaén [Leer más…]
La ciudad leridana de Mollerussa prepara con optimismo la 139ª Fira de Sant Josep
La Fira de Sant Josep de Mollerussa celebrará su 139ª edición del 18 al 20 de marzo con la seguridad de erigirse un año más en el marco ideal para el profesional agrícola. Además del parque expositivo, un completo programa de jornadas técnicas y el Premio de la Maquinaria Agrícola, Ganadera e Instalaciones Agroindustriales, complementarán [Leer más…]
En noviembre, las entregas de leche fueron un 2,5% más altas que el año anterior
Las entregas mensuales de leche en España desde que se inició la campaña láctea 2010/11, no han dejado de subir en comparación con los meses homólogos en la campaña precedente. En noviembre pasado, que es el último mes del que el FEGA cuenta con datos, las entregas de leche fueron de 475.325 tn sin ajustar [Leer más…]
Los productores andaluces pierden más de 70 millones de euros debido a la entrada de tomate marroquí a la UE
La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, ha analizado las repercusiones económicas en el sector agrícola andaluz de la entrada de tomate procedente de Marruecos a los mercados europeos. Según datos de la Interprofesional desde 2001 los productores marroquíes han pasado de exportar a la Unión Europea 172.032,60 toneladas a 367.801,20 toneladas [Leer más…]
El aumento de ventas de los artesanos llena de corazones amarillos los hogares españoles
La artesanía alimentaria es un sector económico y social clave en Castilla y León, debido a que se sitúa en el medio rural y por lo tanto contribuye de manera decisiva a la creación de empleo y a la fijación de población en los pueblos. Actualmente hay en el Registro Artesanal Alimentario de la Comunidad [Leer más…]
Respuesta de HORTYFRUTA a las declaraciones de la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía
Todos los miembros de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA: Asaja, Aproa, Asociación de Alhondiguistas de Andalucía, Asociación de Cooperativas de Granada, Asociación de Cooperativas de Sevilla, Coag, Coexphal, Faeca y Upa, ante las declaraciones que realizó ayer lunes 27 de diciembre la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de [Leer más…]
ASAJA Barcelona pide al nuevo consejero de Agricultura, Josep María Pelegrí, que aplique políticas para no perder competitividad en el sector agrario
Una vez ya ha tomado posesión de su cargo y se ha hecho oficial el traspaso de funciones de los diferentes departamentos de la Generalitat de Catalunya, ASAJA Barcelona felicita al nuevo consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep María Pelegrí, por su nombramiento. Al mismo tiempo, le pide que aplique políticas [Leer más…]
Burgos, Cantabria, Chile, …. todos quieren aprovecharse del txakoli VASCO
El revuelo montado en el sector productor de txakolina en nuestra Comunidad ante el acuerdo alcanzado en la Diputación de Burgos para impulsar la producción de vino con el término “Chacoli”, ha sido mayúsculo. Parece ser que algunas autoridades burgalesas, queriendo valerse del arduo trabajo desempeñado por nuestros baserritarras en estas últimas décadas, pretende ahora [Leer más…]

