En 2010, los precios de los alimentos han subido significativamente, al igual que sucedió en 2007 y primera mitad de 2008. El motivo es que se han disparado las cotizaciones de las materias primas (algunas más que otras). El precio del trigo en diciembre de 2010 fue un 91% más alto que al inicio de [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real apoya a los agricultores concentrados ante la bodega ‘Sierra Virgen’, de Villarrubia de los Ojos
ASAJA Ciudad Real quiere expresar su apoyo a los agricultores afectados por la situación que se está viviendo en Villarrubia de los Ojos, donde un grupo de viticultores se ha concentrado frente a la bodega ‘Sierra Virgen’ para exigir el pago completo de la uva entregada durante la vendimia. Según relatan los afectados, los propietarios [Leer más…]
Los productores de grano de Francia proponen mejorar la política de stocks
La organización francesa ORAMA, que agrupa a los productores de trigo, a los de maíz y a los de oleaginosas y proteaginosas, considera que hay que impulsar una mejor regulación del mercado del grano, que evite grandes fluctuaciones en el precio. Dicha regulación debe partir de una mejor gestión de las existencias. Proponen que la [Leer más…]
Los agricultores argentinos denuncian que la política del gobierno ha provocado la subida del pan en un 140%
Los productores de trigo en Argentina protagonizan esta semana un paro durante el cual, se ha suspendido la comercialización del grano. Piden que el gobierno liberalice la exportación de este cereal y elimine las cuotas de exportación. El gobierno argentino defiende que esta medida de restringir las exportaciones está instaurada para evitar el desabastecimiento interno [Leer más…]
La entrada en vigor de la directiva sobre el bienestar de las ponedoras no se pospondrá
Durante la reunión que el martes pasado organizó la Comisión Europea, con representantes del sector del huevo de la UE, se ratificó que a partir del 1 de enero de 2012 se eliminarán todas las jaulas convencionales de gallinas ponedoras. En los últimos meses, algunos países que estaban más retrasados en la implementación de la [Leer más…]
Lorenzo Ramos insta al COPA a exigir medidas que salven a la ganadería europea
Ayer se celebró en Bruselas la reunión de Presidencia del Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA), a la que ha acudido Lorenzo Ramos, en su calidad de vicepresidente de la organización. El secretario general de UPA ha hecho un llamamiento a sus colegas europeos para exigir a la Comisión Europea que actúe para salvar [Leer más…]
Avanzan en la detección y prevención de la infección por el virus Maedi Visna
Investigadores de Neiker-Tecnalia (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) han llevado a cabo un estudio sobre la epidemiología y el diagnóstico de la infección por el virus Maedi Visna en el ganado ovino. La investigación confirma que la transmisión horizontal (contacto directo entre animales infectados) del virus es más factible que la vertical (por [Leer más…]
La EFSA dictamina sobre que EET podrían ser zoonóticas
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), junto con el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades han evaluado la posible vinculación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) entre animales y hombres. La única EET que se ha comprobado que es zoonótica (se transmite de animales al hombre) es la Encefalopatía Espongiforme [Leer más…]
Buenas expectativas para la campaña de siembra de la patata temprana de Andalucía
Asociafruit, que agrupa a los productores y exportadores de la patata temprana de Andalucía, estimó inicialmente una reducción de superficie de siembra entre un 10% y un 15%, debido, principalmente, a los malos resultados de las dos últimas campañas y a las dificultades de financiación derivado de la crisis actual. El sector espera precios aceptables [Leer más…]
Buscando marcadores de virulencia para la enfermedad de Glässer en cerdos
Haemophilus parasuis causa infecciones respiratorias y sistémicas en el cerdo, que causan importantes pérdidas económicas en el sector productivo porcino. Estas infecciones son un problema re-emergente y afectan principalmente a lechones recientemente destetados, aunque también tiene impacto en animales de mayor edad. Las infecciones sistémicas producidas por H. parasuis se caracterizan por poliserositis y meningitis [Leer más…]

