El mercado porcino global atraviesa un momento delicado, con diferencias regionales marcadas por el equilibrio entre oferta y demanda, la influencia estacional y las tensiones sobre los precios. Europa afronta este verano con una notable incertidumbre, tanto por factores internos como por la evolución del comercio internacional, lo que obliga a los operadores a mantenerse [Leer más…]
El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio
La producción agraria ecológica en Cataluña ha mostrado en 2024 una capacidad de resistencia notable pese a las dificultades del contexto. Así lo refleja el Informe de la producción agraria ecológica publicado por el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE), que confirma un crecimiento del 0,25 % en la superficie agraria total certificada, [Leer más…]
La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España
En 2020 se identificó en el noreste de España una nueva cepa del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV-1), conocida como “Rosalía”, cuya rápida propagación generó una creciente preocupación entre los profesionales del sector porcino. Aunque los datos oficiales sobre su impacto son aún escasos, las investigaciones señalan que esta cepa pudo haber [Leer más…]
FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco
La festividad de Las Candelas, que se celebra cada 2 de febrero en la localidad abulense de El Barraco, ha sido señalada por excluir a las mujeres jóvenes de su tradicional celebración. FADEMUR ha denunciado públicamente esta situación, calificándola como un nuevo caso de machismo vinculado a una festividad popular. En la celebración, los mozos [Leer más…]
Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro”
Continuamos la entrevista con Giuseppe Aloisio, director de ANICE, tras haber analizado en una primera parte la visión estratégica de la asociación. En esta ocasión, abordamos algunos de los debates más candentes del sector: el bienestar animal, la protección de las denominaciones cárnicas, el futuro del jamón y el impacto de la jornada laboral. ANICE [Leer más…]
ASAJA exige un plan de choque para frenar la lengua azul en Córdoba
ASAJA Córdoba ha solicitado la puesta en marcha de un plan de choque ante la extensión de la lengua azul, con el objetivo de vacunar en el momento sanitario oportuno frente a los serotipos circulantes (1, 3, 4 y 8), implementar medidas de desinsectación y reforzar el control de los movimientos ganaderos. La organización ha [Leer más…]
Se inicia la vendimia en Montilla-Moriles con un posible desplome de un 50 % por el mildiu
Ha comenzado la vendimia en la zona de Montilla-Moriles, la más temprana de Europa. Las primeras variedades de uva recolectadas en Córdoba corresponden a las blancas tempranas, como Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscatel, destinadas a la elaboración de los vinos jóvenes. A esta recolección le seguirán las variedades tintas y, más adelante, la Pedro [Leer más…]
Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea
Una investigación desarrollada en los hospitales Universitario de Burgos y Clínico San Cecilio de Granada ha evidenciado que, aunque la mayoría de las mujeres embarazadas en España mantiene un patrón alimentario basado en la dieta mediterránea, siguen existiendo importantes carencias nutricionales y una baja calidad en la información que reciben durante la gestación. El estudio [Leer más…]
El Ministerio abona 77 M€ en ayudas por pérdida de renta tras la DANA
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el séptimo y último listado de concesión de ayudas directas a agricultores y ganaderos afectados por pérdida de renta como consecuencia de la dana. En total, se han abonado 77 millones de euros a 9.136 beneficiarios. El importe máximo a recibir es de 25.000 euros, con [Leer más…]
Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex
La organización agraria Asaja Extremadura ha advertido que la propuesta preliminar de la Comisión Europea para el nuevo marco presupuestario de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034 amenaza con eliminar ayudas esenciales para varios sectores estratégicos en la comunidad. El documento, presentado por Bruselas el pasado 16 de julio, plantea una reducción presupuestaria superior al [Leer más…]