Investigadores del departamento de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado la relevancia de los conejos silvestres en la epidemiología de la leishmaniosis, una enfermedad que afecta tanto a los humanos como a los animales. Este estudio se enmarca dentro del enfoque de «Una sola salud», que integra [Leer más…]
La Xunta reabre las comunicaciones para las quemas agrícolas
La Xunta de Galicia reactiva desde ayer las notificaciones para llevar a cabo quemas agrícolas por parte de particulares en nuestra comunidad, tanto desde la web habilitada como a través del teléfono 012. Los que soliciten un nuevo permiso, toda vez que la comunicación debe efectuarse siempre con dos días de antelación segundo la normativa, [Leer más…]
¡Etiquetado ya! de los productos del Sáhara Occidental, piden UdeU y el Frente Polisario
Tras la reciente sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos y al Frente Polisario exigen su cumplimiento inmediato. En una reunión celebrada en Madrid, ambos grupos coincidieron en que no se debe esperar los 12 meses de gracia propuestos por Europa y que la identificación de los productos [Leer más…]
Recolección del cultivo del algodón
Este año la siembra del algodón vino marcada en gran medida, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) por la disponibilidad de agua de riego. Aprovechando lluvias caídas entre el 24 y el 31 de marzo, que acumularon más de 100 mm, comenzaron las primeras siembras. En algunas zonas [Leer más…]
Aprobadas modificaciones de las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas, vitivinícola y apícola
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura (MAPA), aprobó ayer un paquete de modificaciones que afectan a las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas, vitivinícola y apícola en el marco de la aplicación de Política Agraria Común (PAC) en España. Los ajustes técnicos incorporados permiten la adaptación de las disposiciones modificadas responden [Leer más…]
Ahora también se detecta por primera vez el serotipo 12 de la lengua azul en Europa
Tras la aparición y propagación del serotipo 3 de la lengua azul en Europa, ahora también ha aparecido el serotipo 12 de la lengua azul por primera vez en este continente. En el caso del serotipo 3, apareció por primera vez en España a primeros de octubre pasado, inicialmente en Badajoz y Huelva y luego [Leer más…]
Los precios mundiales de los productos lácteos bajan ligeramente
En la sesión de ayer de la Global Dairy Trade (subasta de Fonterra), que es un referente para la situación mundial de los productos lácteos, los precios han bajado ligeramente (-0,3%) hasta 3.529 €/t, tras dos subastas de subidas. Como puede verse en el gráfico adjunto de evolución del índice de precios del GDT, la [Leer más…]
El sorgo se posiciona como una alternativa prometedora para biogás en Polonia
El sorgo, un cultivo conocido por su alta producción de biomasa y resistencia al cambio climático, está ganando terreno en Polonia, especialmente como complemento del maíz en las instalaciones de biogás. Estas características han captado el interés de los productores, quienes ven en él una opción viable para diversificar la producción energética a partir de [Leer más…]
Se detecta el serotipo 3 de la lengua azul en Cáceres
Los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Extremadura han notificado la detección del primer foco de serotipo 3 del virus de la lengua azul en la provincia de Cáceres, en una explotación de ovino localizada al sur de la comarca de Cáceres. Asimismo, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Andalucía han notificado [Leer más…]
Ayuda a los viticultores de Rioja Alavesa para compensar la reducción del rendimiento en uva tinta
El Consejo de Gobierno del País Vasco ha aprobado para el año 2024, una ayuda extraordinaria total de 5,6 M€ al sector del vino para el apoyo a viticultores de Rioja Alavesa amparados por la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) por la merma de sus rendimientos empresariales derivados de la guerra de Ucrania. La ayuda está motivada [Leer más…]