Los premios de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales a los Mejores Proyectos y Trabajos Fin de Carrera y Fin de Máster reconocen aquellos Trabajos o Proyectos de calidad excelente que se desarrollan en la Universidad Politécnica de Madrid en el ámbito de la fertilización y fertilizantes, su influencia en la producción agraria y la [Leer más…]
La Junta de Andalucía abre las dos primeras convocatorias de ayudas al regadío andaluz, con más de 62 millones de euros
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha informado al Consejo de Gobierno de las dos primeras convocatorias del nuevo marco de ayudas al regadío andaluz, que se publicarán la próxima semana y concentran 62,42 de los 96,14 millones de euros previstos hasta 2020 dentro del Programa de Desarrollo de [Leer más…]
La industria alimentaria ratifica en el Senado su lucha contra el desperdicio
La Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB) considera imprescindible la colaboración de todos los agentes sociales, junto con la Administración, para disminuir el desperdicio alimentario a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, siendo clave la concienciación en el consumo responsable dentro del hogar, donde se produce la mayoría del desperdicio. [Leer más…]
Vitartis presentará en octubre el primer Código de Derecho Alimentario que se publica en España
La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, VITARTIS, presentará el próximo mes de octubre en Valladolid el primer Código de Derecho Alimentario que se publica en España, según ha informado el presidente de la Asociación, Félix Moracho, en la sede de las Cortes autonómicas, donde ayer se reunieron en sesión ordinaria la [Leer más…]
El MAPAMA pone en marcha el reparto de 30,9 millones de kilos de alimentos para las personas más desfavorecidas
El Ministerio de Agricultura (MAPAMA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha puesto en marcha la segunda fase del Programa 2017 de ayuda alimentaria del Fondo de Ayuda Europea a las personas más desfavorecidas, que se desarrollará entre el 18 de septiembre y el 2 de octubre de 2017. En esta fase [Leer más…]
Nueva subida en la subasta de Fonterra
En la subasta de Fonterra (Global Dairy Trade) celebrada ayer, el indice de precios ha vuelto a subir. Se ha incrementado un 0,9% tras la subida del 0,3% de la subasta anterior. La leche entera en polvo ha supuesto casi la mitad del volumen del producto vendido, mientras que la leche desnatada en polvo ha [Leer más…]
Polémica en un pueblo francés por los cencerros de las vacas
En el pueblo francés de Biot en Haute-Savoie, los cencerros de las vacas se han convertido en polémica. 20 vecinos del pueblo, principalmente ingleses y propietarios de segundas residencias mandaron una carta al alcalde para que se prohibieran los cencerros porque provocaban ruido. Pronto el tema se hizo viral en Francia. La plataforma change.org, reunió más de 113.000 [Leer más…]
La Lonja de Reus cotiza el precio de la avellana por debajo del Italia y Turquía
Las dos primeras cotizaciones de la avellana negreta en la Lonja de Reus esta nueva campaña, iniciada el 1 de septiembre, han estado por debajo del precio que cotiza en Italia, según advierte Unió de Pagesos que teme que se consolide esta diferencia . Ambas cotizaciones en la Lonja de Reus han sido de 1,50 euros la [Leer más…]
China prorroga los aranceles anti-subsidio a las importaciones de fécula de patata de la UE
El Ministerio de Comercio de China (MOC) ha decidido extender los derechos anti-subvenciones a la fécula de patata importada de la UE por otros cinco años, a contar desde el pasado sábado. Las importaciones de fécula de patata procedentes de la UE están sujetas a derechos anti-subvenciones que oscilan entre el 7,5% y el 12,4%, [Leer más…]
La Xunta pide en Bruselas que se modifique la carga ganadera de las ayudas para razas autóctonas en peligro de extinción para el PDR 2021-2027
La Xunta de Galicia ha anunciado que solicitará a la Unión Europea una modificación en relación al próximo Programa de desarrollo rural (PDR) 2021-2027, para hacer posible que los ganaderos en extensivo de razas autóctonas salgan beneficiados en el reparto de ayudas. A día hoy estas subvenciones están condicionadas al cumplimiento de una carga ganadera [Leer más…]




