COAG Andalucía participó ayer en la reunión del Consejo Andaluz del Olivar, que se ha celebrado en Sevilla. En este encuentro, el responsable de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, ha planteado al Consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, la necesidad de que este Consejo, como organismo que debe asesorar a las administraciones y [Leer más…]
Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva y aceituna hasta octubre superan los 2.900 millones de euros, más que en todo 2016
Las exportaciones de aceite de oliva y aceituna se han situado, entre enero y octubre de 2017, por encima de los 2.900 millones de euros, una cantidad récord que supera, incluso, la cantidad dejada en la balanza comercial de la comunidad autónoma por las ventas de este producto en todo el año 2016. Con esta [Leer más…]
La teledetección para luchar contra la sequía
Tras un otoño en el que los expertos han dado la voz de alarma ante los índices de sequía y el bajo nivel de los acuíferos, un equipo de investigadores de la UPM señala las ventajas de la Teledetección como herramienta para estudiar los niveles de sequía y su evolución a lo largo del tiempo. [Leer más…]
El IRTA-CReSA investigará la relación entre casos de la enfermedad de Creutzeldt Jackob esporádico y las enfermedades priónicas de cabras y ovejas
El Programa Estatal de Fomento de la Investigación, Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 del Ministerio de Economia y competitividad (MEIC) ha resuelto estimar la financiación parcial (un 56%) del proyecto presentado por el IRTA-CReSA [Leer más…]
Abierta la convocatoria para la presentación de programas de promoción agroalimentaria para 2019 cofinanciados por la Comisión Europea
La Comisión Europea ha abierto el viernes la convocatoria para la presentación de propuestas de programas de promoción de los productos agrícolas europeos en la UE y en el mundo para 2019, que concluirá el 12 de abril, con una financiación de 169 millones de euros. Para el sector de frutas y hortalizas, se asigna [Leer más…]
COAG Coordinadora Agraria de Extremadura exige medidas urgentes de aplicación inmediata para los fruticultores extremeños.
La campaña 2017 en el sector de la fruta de hueso ha sido nefasta para los intereses de los agricultores y agricultoras. Tras varios años en los que las liquidaciones a los agricultores y agricultoras en Extremadura han sido bajas o muy bajas, provocando la reducción de los ingresos e incluso el abandono de explotaciones, [Leer más…]
El sector de la producción ecológica pide regular las nuevas técnicas de ingeniería genética al nivel de los transgénicos
En la Asamblea General en Nueva Delhi (India) del 12/11/17, la Federacion Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM – Organics International), en la que participaron delegados de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), adoptó una posición global que establece claramente que los Organismos Modificados Genéticamente (OMG), incluyendo las nuevas técnicas de ingeniería, no [Leer más…]
Patricia Fernández nueva coordinadora de la Fundación Ve+i
Patricia Fernández, graduada en Biología por la Universidad de León, es la nueva coordinadora de la Fundación Vet+i-Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal. Hasta su nombramiento, Fernández ha desarrollado su actividad profesional en el mundo de la gestión de proyectos y actividades relacionadas directamente con la I+D+i y la transferencia tecnológica, así como la divulgación [Leer más…]
Variedades recomendadas por Aimcra para su siembra en la zona norte en 2018
AIMCRA ha publicado su listado de variedades recomendadas de remolacha en la zona norte en 2018. En la tabla adjunta aparecen ordenadas por IEA (Índice Económico Agricultor). Por polarización, las Top-3 son Annabella de KWS, Bercero de SESVANDERHAVE y Vienetta de Strube. Variedad Casa Peso Polarización (%) Azúcar/ha IEA Pureza Cerc. Oidi. HELVETIA KWS [Leer más…]
Encuentro de los Ministros de Agricultura de España, Francia y Portugal sobre la Agricultura en las Regiones Ultraperiféricas de la UE y el Plátano Europeo
Los Ministros de Agricultura de España, Francia y Portugal celebraron ayer una reunión en Santa Cruz de Tenerife para tratar sobre el futuro de la agricultura en las regiones ultraperiféricas de la UE. Los Ministros han subrayado la importancia de las regiones ultraperiféricas para los tres países y de su principal instrumento de apoyo europeo, el [Leer más…]








