Los expertos en sanidad vegetal de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) han revisado un estudio que sugiere que el patógeno que causa la enfermedad de la mancha negra de los cítricos (CBS) está presente en Europa. Phyllosticta citricarpa figura en la lista de plagas de plantas de cuarentena en la UE y nunca [Leer más…]
Un análisis de terneza podría valorizar piezas definiendo nuevas opciones de filetes de corte fino
AHDB Beef & Lamb ha realizado una investigación, mediante una cizalla electrónica, para averiguar qué cortes de vacuno, que normalmente se destinan a la cocción lenta por su menor terneza, pueden convertirse en filetes de corte fino premium. Los primeros ensayos con una cizalla electrónica muestran que la industria de la carne del Reino Unido [Leer más…]
Ya son 8 los métodos autorizados para la clasificación de canales de cerdo en España
España solicitó a la Comisión Europea que autorizara un nuevo método de clasificación de canales de cerdo, el aparato denominado «CSB Image-Meater». Tras la evaluación realizada, la Comisión Europea considera que se cumplen las condiciones para autorizar tal método (Decisión de Ejecución (UE) 2018/114). Por lo tanto, España cuenta en estos momentos con 8 métodos de autorizados [Leer más…]
Cabanas defiende el incremento de solo 172 ha de nuevas plantaciones de cava
El secretario general de Agricultura, Carlos Cabanas, subrayó ayer la necesidad de que Administración y sector trabaje de manera conjunta para defender el cava y que siga siendo un producto de primera calidad en el mercado. Carlos Cabanas hacía estas declaraciones tras asistir al pleno extraordinario del Consejo Regulador de la DO Cava, donde el [Leer más…]
El sector citrícola acuerda impulsar su Intercitrus y elige a Rafael Cervera como presidente
Tras diez años de actividad reducida al mínimo, la interprofesional española de los cítricos, Intercitrus, retomará su actividad de fomento de este importante sector para la economía española. La asamblea de este organismo ha elegido al secretario general de UPA País Valenciano, Rafael Cervera, agricultor y experto conocedor de la realidad de este sector, como [Leer más…]
ASAJA Salamanca solicita que Asici resuelva cuanto antes las incidencias con Ítaca
La organización agraria ASAJA Salamanca ha detectado un importante volumen de usuarios con incidencias entre las empresas certificadoras y el registro del sistema Ítaca que les impide a los ganaderos la salida a matadero de sus ejemplares de porcino. Desde la opa se insta a la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) que solucione cuanto [Leer más…]
El Copa-Cogeca condena la decisión de EE.UU. de imponer aranceles de importación punitivos a las aceitunas de mesa de España
El Copa y la Cogeca se han posicionado en contra de la decisión de EE.UU. de imponer aranceles de importación punitivos a las aceitunas de mesa de España, por considerar que se trata sencillamente de una medida proteccionista. El Secretario general del Copa y de la Cogeca, Pekka Pesonen, ha explicado que «El departamento de [Leer más…]
La prohibición de quemar restos agrícolas se levantará la semana que viene en la Comunidad Valenciana
La prohibición de quemar restos agrícolas de manera indefinida quedará suspendida a partir de la semana que viene, según ha trasladado el Secretario Autonómico de Medio Ambiente, Julià Álvaro en una reunión mantenida con una representación de LA UNIÓ de Llauradors, encabezada por su secretario general Ramón Mampel. Conselleria ha indicado que podría volver a [Leer más…]
Prevén comercializar más de 45.000 toneladas de la mandarina Orri en la campaña 2017-2018
La mandarina Orri mantiene los buenos retornos para sus productores en la nueva campaña que se inicia este mes, y cuya comercialización y exportación ya ha comenzado. La variedad se sitúa como la mandarina mejor cotizada del mercado, por segundo año consecutivo, con un precio medio en campo de 1,10 €/Kg. La Asociación de Productores [Leer más…]
Récord máximo en consumo y comercio en el sector de la soja 2017/18
La soja, principal oleaginosa cultivada en el mundo, representa el 56% de la producción mundial, siendo EEUU, Brasil y Argentina los principales productores y exportadores del mundo. La producción de soja es prácticamente nula en la UE, ocupando después de China el segundo puesto como importador en este sector primordial para la elaboración de piensos, [Leer más…]









